top of page

Circuitos en paralelo: explicación sencilla y ejercicio práctico

  • Foto del escritor: Sustainable Teacher
    Sustainable Teacher
  • 18 mar 2021
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 19 ago

En el vídeo de hoy vamos a hablar sobre circuitos en paralelo. Es decir, circuitos eléctricos en los que los componentes están conectados en distintos cables, y estos cables son paralelos entre sí.


Vídeo sobre Circuitos en paralelo: explicación sencilla y ejercicio práctico


Recordatorio: qué es la Ley de Ohm



Antes de entrar en materia, conviene repasar un concepto que ya hemos tratado en otros vídeos: la Ley de Ohm.


La Ley de Ohm es la fórmula fundamental que relaciona tres magnitudes en un circuito eléctrico:


  • V = voltaje (se mide en voltios, V).

  • I = intensidad (se mide en amperios, A).

  • R = resistencia (se mide en ohmios, con el símbolo Ω).



La fórmula es muy sencilla:


V = I × R


De esta ecuación se pueden despejar las otras dos:


  • I = V / R

  • R = V / I



Gracias a esta ley podemos calcular cualquiera de las tres magnitudes siempre que conozcamos las otras dos.




Recordatorio: qué son voltaje, intensidad y resistencia



  • Voltaje: diferencia de energía eléctrica entre dos puntos de un circuito.

  • Intensidad: cantidad de electrones que pasan por un punto del circuito en un tiempo determinado.

  • Resistencia: capacidad que tiene un componente de oponerse al paso de la corriente.



Un ejemplo: cuando un coche circula por la carretera, la fricción con el aire y con los neumáticos sería la “resistencia” que dificulta su movimiento.




Circuitos en serie vs circuitos en paralelo



En vídeos anteriores vimos cómo aplicar la Ley de Ohm a los circuitos en serie. Sin embargo, la mayoría de dispositivos eléctricos en casa no están diseñados en serie, sino en paralelo o en combinaciones mixtas (serie + paralelo).


Por eso hoy nos centramos en los circuitos en paralelo, que son mucho más habituales en la vida real.




Qué es un circuito en paralelo



Un circuito en paralelo es aquel en el que los distintos componentes se conectan en diferentes ramas o cables, y estos cables están dispuestos de manera paralela.


Esto significa que:


  • La fuente de energía (una pila, batería o fuente de alimentación) envía la corriente.

  • En cierto punto, el cable principal se divide en varias ramas.

  • Cada rama tiene un componente (por ejemplo, una resistencia, una bombilla, etc.).

  • Después, las ramas se vuelven a unir.





Qué ocurre con las magnitudes en un circuito en paralelo



Las tres magnitudes de la Ley de Ohm se comportan de forma diferente en un circuito en paralelo:



Voltaje



  • El voltaje es el mismo en todas las ramas del circuito.

  • No importa cuántas resistencias haya ni de qué valor: cada rama recibe el mismo voltaje que la fuente de energía.




Intensidad



  • La intensidad se reparte entre las distintas ramas.

  • La corriente total es la suma de las intensidades de cada rama.

  • Fórmula: Itotal = I1 + I2 + I3 + …




Resistencia



  • La resistencia total no se suma directamente como en los circuitos en serie.

  • En este caso se suman los inversos y luego se invierte el resultado:



1 / Rtotal = 1 / R1 + 1 / R2 + 1 / R3 + …


De esta forma, la resistencia total en paralelo siempre será menor que la menor de las resistencias individuales.




Ejemplo práctico de cálculo en un circuito en paralelo



Vamos a resolver un ejemplo paso a paso para que quede claro.


Imagina un circuito con dos resistencias en paralelo conectadas a una pila:


  • Voltaje de la pila: 12 V.

  • Resistencia 1 (R1): 3 Ω.

  • Resistencia 2 (R2): 6 Ω.




Paso 1: calcular la resistencia total



Aplicamos la fórmula de resistencias en paralelo:


1 / Rtotal = 1 / R1 + 1 / R2

1 / Rtotal = 1 / 3 + 1 / 6


Hacemos la suma:


1 / 3 = 2 / 6

1 / 6 = 1 / 6


Así que:

1 / Rtotal = (2 / 6) + (1 / 6) = 3 / 6 = 1 / 2


Invertimos el resultado:

Rtotal = 2 Ω



Paso 2: calcular la intensidad total



Usamos la Ley de Ohm:


I = V / R

I = 12 V / 2 Ω

I = 6 A


Por tanto, la intensidad total que circula por el circuito es de 6 amperios.




Tipos de resistencias en un circuito



Recordemos que existen diferentes tipos de resistencias que pueden aparecer en un circuito:


  • Resistencias básicas: con un código de colores que indica su valor.

  • Resistencias térmicas: cambian su resistencia con la temperatura.

  • Resistencias fotoeléctricas: varían con la luz.



En todos los casos, el objetivo es controlar la intensidad que pasa por ciertas partes del circuito, sobre todo en dispositivos delicados que no soportan la misma corriente que otros.




Ventajas de los circuitos en paralelo



Los circuitos en paralelo tienen varias ventajas frente a los de serie:


  1. Independencia de componentes: si un componente se estropea, los demás siguen funcionando.


    • Ejemplo: en casa, si una bombilla se funde, las demás siguen encendidas.


  2. Voltaje constante: todos los dispositivos conectados reciben el mismo voltaje.

  3. Más eficiencia: permiten que diferentes aparatos funcionen al mismo tiempo sin que uno afecte al otro.





Fallos comunes en estructuras eléctricas



Aunque los circuitos en paralelo son muy útiles, también pueden producirse fallos. Los más habituales son:


  1. Fatiga de materiales: cuando los componentes se desgastan con el tiempo y dejan de funcionar bien.

  2. Corrosión: en materiales como el metal o la madera tratada. El agua, el sol o los cambios de temperatura afectan y debilitan los materiales.

  3. Errores de diseño: si un circuito no se planifica bien desde el principio, puede fallar en el futuro aunque los materiales sean buenos.





Conclusión



Hoy hemos aprendido:


  • Qué es un circuito en paralelo.

  • Cómo se comportan el voltaje, la intensidad y la resistencia.

  • Cómo aplicar la Ley de Ohm con un ejemplo práctico.

  • Cuáles son las ventajas de los circuitos en paralelo frente a los de serie.



Los circuitos en paralelo son la base de la electricidad en el día a día. Están en nuestras casas, en los aparatos eléctricos y en casi cualquier dispositivo moderno.


¿Te ha quedado alguna duda? Déjamelo en los comentarios y lo resolvemos juntos.

Y si quieres seguir aprendiendo sobre electricidad y tecnología de forma sencilla, no olvides suscribirte al canal.

Comentarios


bottom of page