🧠 Cómo crear quizzes y ejercicios de arrastrar y soltar con Google | Herramientas educativas sostenibles
- Sustainable Teacher
- 8 nov 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 31 jul
En el vídeo de hoy vamos a ver cómo crear quizzes (cuestionarios tipo trivial) y ejercicios de arrastrar y soltar (drag and drop), tanto con un enfoque lúdico como académico. Son herramientas ideales para repasar contenido sin necesidad de exámenes formales.
🎯 ¿Por qué usar quizzes y drag & drop en clase?
Muchas veces queremos comprobar si nuestros alumnos han entendido ciertos conceptos, pero no es necesario hacer un examen serio. Queremos algo más ligero, más dinámico, más divertido. Y ahí entran los quizzes y los ejercicios interactivos.
Sí, existen herramientas como Quizlet, Kahoot, Socrative o Plickers, pero muchas requieren apps externas, enlaces, registros… y a veces eso complica más que ayuda. Como dice una teoría del comercio online: “tras dos clics, pierdes al cliente”. Pues en educación, a veces pasa igual.
Por eso hoy te enseño cómo hacerlo todo con Google, para que puedas integrarlo fácilmente en tu Google Classroom o incluso en Moodle, como hacemos en la Comunidad de Madrid.
🧪 Parte 1: Cómo crear un quiz con Google Forms
🔍 Paso 1: Accede a Google Forms
Lo primero es buscar Google Forms. Yo uso Ecosia, pero puedes hacerlo en Google. Entra con tu cuenta y crea un formulario en blanco.
🖌️ Paso 2: Personaliza el tema
Ponle un título (por ejemplo, “Prueba de Quiz”), elige un fondo bonito, cambia la fuente si quieres algo más divertido. También puedes añadir imágenes de fondo si usas una plantilla predeterminada.
❓ Paso 3: Crea las preguntas
Aquí viene lo interesante. Google Forms no siempre es intuitivo, pero una vez que le pillas el truco, es muy versátil.
Ejemplo de pregunta:¿Cuál es el color del caballo blanco de Santiago?Opciones: blanco, arcoíris, fosforito.
Puedes:
Ordenar las respuestas aleatoriamente.
Marcar la pregunta como obligatoria.
Añadir una descripción (por ejemplo, “Consulta las páginas 10 a 12 del libro”).
🧩 Tipos de respuesta
Puedes elegir:
Varias opciones (ideal para quizzes).
Respuesta corta o párrafo (requiere corrección manual).
Casillas, desplegables, fecha, hora…
📄 Paso 4: Añadir secciones
Si quieres que las preguntas aparezcan en páginas diferentes, añade una sección en lugar de una pregunta. Esto permite:
Saltar entre secciones según la respuesta.
Crear rutas tipo “elige tu propia aventura”.
Controlar mejor la navegación del cuestionario.
⚙️ Paso 5: Configura el cuestionario
Haz clic en el engranaje (configuración) y ajusta:
Recopilación de correos electrónicos.
Acuse de recibo.
Número de respuestas permitidas.
Edición posterior al envío.
Visualización de gráficos y resumen.
En la pestaña de Presentación, puedes:
Mostrar barra de progreso.
Ordenar preguntas aleatoriamente.
Personalizar el mensaje de confirmación.
Y en Cuestionarios, activa la opción para convertirlo en cuestionario:
Calificación automática.
Mostrar preguntas correctas/incorrectas.
Mostrar puntuaciones.
🔑 Clave de respuestas
Indica cuál es la respuesta correcta, asigna puntos y añade comentarios personalizados:
Si fallan: “Lee bien el enunciado”.
Si aciertan: “¡Muy bien!”
🧲 Parte 2: Cómo crear ejercicios de drag and drop con Google Slides
Ahora vamos a crear un ejercicio de arrastrar y soltar usando Google Presentaciones. Es muy útil para actividades visuales, como identificar partes del cuerpo, vocabulario, mapas, etc.
🖼️ Paso 1: Crea una presentación en blanco
Busca Google Slides, abre una presentación nueva y elimina las cajas de texto que aparecen por defecto.
🦴 Paso 2: Inserta una imagen base
Ejemplo: quieres hacer un ejercicio de Biología sobre los huesos. Busca una imagen del esqueleto humano, copia y pégala en la diapositiva. Recorta lo que no necesites.
📝 Paso 3: Añade los elementos a arrastrar
Crea cuadros de texto con los nombres de los huesos: húmero, cúbito, radio, fémur… Colócalos separados para que los alumnos los arrastren.
📌 Paso 4: Fija la imagen de fondo
Para evitar que los alumnos muevan la imagen base (lo que puede ser un desastre), haz una captura de pantalla de la imagen y colócala como fondo. Así no se moverá.
📋 Paso 5: Añade instrucciones
Crea una caja de texto con fondo de color (por ejemplo, amarillo) y escribe las instrucciones:
“Arrastra los nombres de los huesos hasta su posición en el esqueleto. Cuando hayas terminado, guarda el archivo y envíalo al profesor.”
Puedes indicar cómo guardar el archivo, cómo enviarlo por correo o subirlo a Google Classroom. Recuerda pedirles que pongan su nombre en el archivo. ¡Se les suele olvidar!
🧑🏫 ¿Cómo se corrige?
Este tipo de ejercicio no se corrige automáticamente, pero puedes:
Corregirlo tú manualmente.
Compartir un archivo con las soluciones.
Usarlo como actividad colaborativa en clase.
La ventaja es que es muy versátil y no necesitas apps externas. Solo Google Slides y un poco de creatividad.
💬 Conclusión: herramientas sencillas, resultados efectivos
Crear quizzes y ejercicios de drag and drop con Google es una forma sencilla, directa y sostenible de evaluar y repasar contenidos. No necesitas registros, ni enlaces complicados, ni aplicaciones externas. Solo ganas de enseñar y un poco de imaginación.
Además, puedes integrarlo fácilmente en Google Classroom o adaptarlo a Moodle, como hacemos en la Comunidad de Madrid.
📣 ¿Y tú? ¿Has probado estas herramientas?
¿Usas Google Forms o Google Slides en tus clases? ¿Te gustaría probar estos ejercicios? ¿Tienes alguna idea creativa para aplicar el drag and drop?
Déjamelo en los comentarios. Me encantará saber cómo lo aplicas tú y seguir aprendiendo contigo.
Comentarios