Cómo trabajar la escucha activa en clase | Juegos, dinámicas y estrategias para todos los niveles
- Sustainable Teacher
- 20 jun 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 15 ago
Hoy vamos a hablar de un tema que, como docente y como tutora, me preocupa bastante: la escucha activa en el aula. Porque no, no es solo que los alumnos no escuchen. Es que no saben cómo hacerlo. Y eso afecta no solo a su rendimiento académico, sino también a sus relaciones, su empatía y su capacidad para debatir o trabajar en grupo.
🧠 ¿Qué es la escucha activa?
La escucha activa es, básicamente, escuchar con atención y con intención. No solo oír, sino entender, procesar, empatizar y responder de forma adecuada. Es lo que siempre hemos llamado “escuchar bien”, pero ahora con nombre técnico.
Implica:
Prestar atención real a lo que se dice.
No interrumpir.
Mostrar interés.
Confirmar que se ha entendido.
Responder con coherencia.
Y aunque parece obvio, no es algo que nuestros alumnos practiquen habitualmente. Por eso hoy te traigo una serie de herramientas y juegos para trabajarla en clase, adaptadas a distintos niveles.
🧒 Juegos para niveles más bajos (primaria o primeros cursos de secundaria)
🎲 1. Simon Says (Simón dice)
Un clásico que nunca falla. El profesor da órdenes que deben seguir solo si empiezan con “Simón dice”. Si no lo dice, no deben hacer nada. Es ideal para despertar la atención y empezar a trabajar la escucha de forma lúdica.
🧠 2. Retahílas encadenadas
Cada alumno añade un elemento a una lista que va creciendo. Ejemplo:
“En mi habitación hay una planta.”
“En mi habitación hay una planta y un peluche.”
“En mi habitación hay una planta, un peluche y una cama.”
Sirve para trabajar memoria, atención y escucha. Puedes adaptarlo a contenidos curriculares o usarlo como rompehielos.
👦 Juegos para niveles medios (ESO)
🔍 3. El juego de las diferencias
Sacas a un alumno de clase. El resto observa una escena (objetos en la mesa, pizarra, etc.) durante un tiempo limitado. Luego cambias algunos elementos y el alumno que estaba fuera debe reconstruir la escena solo con las indicaciones de sus compañeros.
Esto trabaja:
Atención y memoria en los observadores.
Escucha activa en el que reconstruye.
Expresión oral y precisión en los que explican.
💡 Consejo: haz que los alumnos valoren la calidad de las explicaciones con rúbricas sencillas. Así también trabajan la autoevaluación.
📷 4. Teléfono escacharrado visual
Proyectas una imagen compleja. La clase la observa. Luego entra un alumno que no la ha visto y otro debe describírsela sin que el primero pueda hacer preguntas. Se repite el proceso con varios alumnos, como en el teléfono escacharrado.
Resultado: la imagen se degrada y se transforma en algo completamente distinto. Es divertido y muy revelador.
🔁 5. Teléfono escacharrado con preguntas
Misma dinámica, pero esta vez sí pueden hacer preguntas. Esto permite comprobar si se están entendiendo y mejora la calidad de la comunicación.
💡 Consejo: usa imágenes con muchos detalles y deja que los demás alumnos valoren la calidad de las explicaciones.
🎨 6. Descripción y dibujo en parejas
Divide la clase en dos. Una mitad ve una imagen, la otra no. En parejas, uno describe y el otro dibuja lo que ha entendido. Puedes hacerlo:
Con feedback (el que describe ve el dibujo).
Sin feedback (el que describe no ve el dibujo).
Es muy divertido y ayuda a entender la importancia de la precisión y la escucha activa.
🧑🎓 Actividad para niveles altos: debate a dos bandas
Ideal para bachillerato o universidad. Eliges un tema polarizado (por ejemplo, “¿Deberían existir los programas del corazón?”) y divides la clase en dos grupos.
Cada alumno debe:
Escuchar lo que dice el compañero del otro grupo.
Parafrasear su argumento (sin repetir literalmente).
Confirmar que ha entendido correctamente.
Responder con su propio punto de vista.
💡 Ejemplo:
A: “Me gustan los programas del corazón porque me entretienen.”
B: “Tú acabas de decir que te entretienen. Lo comprendo, pero creo que reflejan lo peor de la sociedad.”
A: “No, yo no he dicho que reflejen lo peor. He dicho que muestran los problemas de la sociedad.”
B: “Vale, entonces tú dices que muestran los conflictos sociales. Lo comprendo, pero aún así…”
Este ejercicio trabaja:
Escucha activa real.
Parafraseo.
Precisión en el lenguaje.
Respeto en el debate.
💡 Consejo: elige temas que generen debate real (fútbol, influencers, redes sociales, etc.) y organiza los turnos de forma simétrica para que sea fácil seguir el hilo.
📚 ¿Dónde encontrar el material complementario?
Si quieres acceder a fichas de actividades, rúbricas de evaluación, plantillas para los juegos o ejemplos de imágenes para el teléfono escacharrado, lo he publicado en otra entrada del blog. Puedes encontrarlo aquí:👉 [Enlace al material complementario] (añádelo cuando lo tengas listo)
💬 ¿Y tú? ¿Trabajas la escucha activa en clase?
¿Has probado alguna de estas actividades? ¿Tienes algún juego o dinámica que te funcione especialmente bien? ¿Notas que tus alumnos escuchan mejor después de trabajar esto?
Cuéntamelo en los comentarios. Me encantará saber cómo lo aplicas tú y seguir aprendiendo contigo.
Comentarios