top of page

Colaboración sostenible: customizando ropa de segunda mano con Marta, de Crafting Natura

  • Foto del escritor: Sustainable Teacher
    Sustainable Teacher
  • 26 may 2024
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 18 ago


En el mundo de la educación y la sostenibilidad, muchas veces hablamos de teoría: cómo reducir residuos, cómo aplicar la economía circular o cómo enseñar a nuestros alumnos hábitos de consumo responsable. Pero también es necesario pasar a la práctica y demostrar, con ejemplos sencillos y reales, que otra forma de consumir es posible.


En esta ocasión quiero compartir con vosotros una experiencia muy especial, porque no lo he hecho sola: he contado con la colaboración de mi amiga Marta Oli, creadora del proyecto Crafting Natura. Marta tiene un canal de YouTube y redes sociales donde comparte sus ideas sobre sostenibilidad, costura y creatividad, y juntas decidimos lanzarnos a un reto común: dar nueva vida a prendas de segunda mano.


El resultado ha sido un vídeo colaborativo en el que podéis ver todo el proceso: desde la elección de la ropa en una tienda sostenible hasta la personalización de las prendas y, finalmente, el intercambio de nuestros regalos.


Vídeo sobre Colaboración sostenible: customizando ropa de segunda mano con Marta, de Crafting Natura


Un reto conjunto: creatividad y sostenibilidad



La idea surgió de una conversación muy natural: ¿por qué no unir la sostenibilidad, que trabajamos ambas desde distintas perspectivas, con el gusto por lo hecho a mano y la moda responsable? La moda es uno de los sectores más contaminantes del planeta, y cada vez somos más conscientes de la necesidad de cambiar nuestra forma de vestir. Comprar menos, reutilizar más y alargar la vida útil de cada prenda son gestos que, multiplicados por millones de personas, pueden marcar una gran diferencia.


Así nació nuestro reto sostenible: ir a una tienda de ropa de segunda mano, elegir una prenda para la otra persona, personalizarla según su estilo y después intercambiarlas como sorpresa. Marta trabaja mucho con técnicas de costura creativa, patchwork, bordado e incluso arcilla polimérica, así que sabía que el resultado iba a ser especial.




La tienda elegida: “La Sostenible” en Alcalá de Henares



Elegimos como punto de partida la tienda La Sostenible, ubicada en Alcalá de Henares. Es un espacio que apuesta por dar nueva vida a prendas usadas y también ofrece retales de tela para quienes quieren coser o customizar.


La experiencia de entrar en una tienda así siempre es distinta a la de una tienda convencional: no puedes llevar una idea rígida en la cabeza porque nunca sabes lo que vas a encontrar. Lo que importa es tener claro un estilo o una paleta de colores y dejarte sorprender por lo que aparece.


En nuestro caso, revisamos previamente los tableros de Pinterest de cada una. Marta, por ejemplo, me mostró cómo le atraen los tonos naranjas y verdes, los estampados florales, los girasoles, la pana, las mezclas tipo patchwork y los bordados de inspiración étnica. Con esa información en mente, nos lanzamos a buscar.




Las prendas seleccionadas



En la tienda terminé comprando varias piezas con la idea de combinarlas entre sí:


  • Un pantalón de pana marrón, algo corto de pierna.

  • Un jersey marrón oscuro, ideal para aplicar un bordado visible.

  • Una camisa cuyo fin no era usarla como tal, sino aprovechar la tela.

  • Un retal de pana azul procedente de los cajones de retales de la tienda.



A partir de estos materiales empecé a planear el proyecto, siempre pensando en el estilo de Marta y en lo que habíamos comentado juntas.




La customización paso a paso




Alargar el pantalón de pana



Marta no es fan de los pantalones a media pierna. Prefiere largos o cortos, pero no “piratas”. Por eso, mi primera idea fue alargar los pantalones con el retal de pana azul. De esta forma no solo ganaban en comodidad, sino que además incorporaban un contraste divertido y con un aire patchwork.



Bordados florales



Como a Marta le encantan los girasoles, pensé en bordar pequeñas flores en la zona de la unión entre la tela marrón y la azul. La idea era que parecieran “nacer” desde esa frontera. Aunque finalmente simplifiqué para no sobrecargar el diseño, sí mantuve pequeños detalles bordados para dar textura y personalidad.



Forrar bolsillos traseros



Para añadir un toque boho chic, utilicé la tela de la camisa en los bolsillos traseros. De este modo, una prenda básica se transformaba en algo único y totalmente personalizado.



Bordado en el jersey



El jersey marrón oscuro se convirtió en un lienzo perfecto para un gran girasol bordado a mano en la zona del corazón. Fue, sin duda, la parte más laboriosa. La lana gruesa hacía difícil marcar los contornos, así que tuve que trabajar con hilos de color cambiante y reforzar con entretela adhesiva por detrás para proteger el bordado.




Dudas y aprendizajes



No os voy a engañar: durante el proceso me asaltaron muchas dudas. ¿Encajaría bien la gama de colores? ¿Le quedaría bien el pantalón tras los ajustes en la cintura? ¿Sería demasiado sencillo comparado con la creatividad de Marta?


Lo cierto es que trabajar con ropa de segunda mano implica aceptar limitaciones. No siempre encuentras los materiales que desearías y, a veces, el resultado final depende de improvisar con lo que tienes a mano. Pero justamente esa es la esencia de la sostenibilidad: adaptarte, aprovechar y crear valor a partir de lo existente.




El resultado final



Tras varias sesiones de costura y bordado, las prendas estaban listas:


  • El pantalón de pana alargado con un toque patchwork y detalles de bordado.

  • El jersey con el girasol bordado a mano como elemento central.



Aunque me sentía insegura, sabía que lo importante era el cariño y el esfuerzo puestos en cada puntada.




El intercambio con Marta



Llegó el momento más emocionante: el intercambio de prendas. Marta me sorprendió con tres piezas totalmente transformadas:


  • Una camisa terracota personalizada con botones de arcilla polimérica y un bordado delicado.

  • Un pantalón con bordado sashiko en los bajos, una técnica japonesa de refuerzo decorativo que aporta estilo y durabilidad.

  • Una mochila hecha a partir de una falda estampada, con bolsillos y acabados cuidados. Un verdadero trabajo de artesanía y creatividad.



Me impresionó el nivel de detalle y la originalidad de sus creaciones. Cada pieza contaba una historia y reflejaba perfectamente su estilo y su forma de entender la moda sostenible.




Reflexiones finales: sostenibilidad y creatividad van de la mano



Esta colaboración me ha recordado que la sostenibilidad no está reñida con la estética ni con la diversión. Al contrario: puede ser una oportunidad para expresar nuestra creatividad, ahorrar recursos y dar valor a lo que otros descartan.


Trabajar con Marta ha sido un regalo. He aprendido nuevas técnicas, me he retado a salir de mi zona de confort y, sobre todo, he disfrutado compartiendo un proyecto con alguien que comparte mis valores.


Si algo me llevo de esta experiencia es que no hace falta ser diseñadora profesional para transformar ropa. Basta con tener paciencia, ganas de aprender y la voluntad de apostar por un consumo más consciente.




Ideas para empezar tú también



Si quieres animarte a personalizar tu ropa, aquí van algunos consejos sencillos:


  1. Empieza con prendas básicas. Una camiseta o un pantalón liso son ideales para practicar.

  2. Utiliza retales. Muchas tiendas de segunda mano venden trozos de tela perfectos para pequeños proyectos.

  3. Prueba con bordados simples. Una flor, una inicial o un pequeño motivo pueden dar un giro completo a una prenda.

  4. Recicla botones o cremalleras. Son detalles que marcan la diferencia.

  5. Acepta la imperfección. No se trata de lograr un acabado de pasarela, sino de crear algo único y tuyo.





Conclusión



La moda sostenible no es solo comprar menos, sino repensar lo que ya tenemos y buscar formas de alargar la vida útil de las prendas. Este reto con Marta Oli y Crafting Natura ha sido una muestra de ello: dos amigas, dos canales de YouTube y muchas horas de costura compartida para demostrar que vestir de forma sostenible también puede ser creativo, personal y emocionante.


Si te ha gustado esta experiencia, te invito a que veas también el vídeo de Marta en su canal. Seguro que encuentras inspiración para tus propios proyectos.

Comentarios


bottom of page