top of page

Recogiendo fresas ecológicas en Madrid: mi experiencia en los viveros de San Sebastián de los Reyes

  • Foto del escritor: Sustainable Teacher
    Sustainable Teacher
  • 21 jul 2024
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 20 ago

Hoy os traigo una experiencia diferente: nos hemos ido a los viveros de San Sebastián de los Reyes a recoger fresas ecológicas. Y digo “nos” porque no vine sola: vine acompañada de mi madre (aunque no quiso salir en el vídeo, sí que me ayudó con las cajas y las fresas).


El plan fue muy sencillo: pagar una cajita compostable de 600 gramos y recolectar tú mismo las fresas directamente del fresal. También existe la opción de comprarlas ya recolectadas, pero lo realmente divertido es cogerlas con tus propias manos.


Vídeo sobre Recogiendo fresas ecológicas en Madrid: mi experiencia en los viveros de San Sebastián de los Reyes


Agricultura ecológica cerca de Madrid



Uno de los motivos por los que me gusta participar en actividades como esta es que fomentan la agricultura local y ecológica.


  • Estos viveros trabajan con variedades adaptadas a la zona, sin recurrir a producciones masivas.

  • El cultivo es respetuoso con el medio ambiente y sirve para acercar la agricultura a un público urbano, que en muchas ocasiones no ha visto un huerto en su vida.

  • Familias enteras vienen a recolectar sus fresas, lo que convierte la experiencia en un plan educativo y divertido. Muchos niños descubren aquí por primera vez cómo crece realmente una fruta.



Incluso me contaron que a veces llegan grupos en autobuses organizados, lo cual me parece una excelente idea para acercar la educación ambiental a más personas.




El proceso de recogida



El fresal está dividido en calles, y a cada familia o grupo se le asigna una zona para recolectar. Nada más empezar nuestra calle, ya encontramos fresas rojas, listas para coger.


Es un proceso muy sencillo:


  1. Localizas la fresa madura.

  2. La separas con cuidado de la planta.

  3. La colocas en tu cajita compostable.



Al cabo de un rato, la caja se va llenando y la satisfacción es enorme. No solo te llevas a casa fruta fresca y de calidad, sino que has formado parte del proceso de recolección.




Lo que aprendimos sobre el cultivo de la fresa



Además de recoger fresas, pudimos aprender un poco sobre cómo se cultivan:


  • El terreno se prepara formando caballones (pequeños montículos de tierra).

  • Las plantas se protegen al inicio con una lámina plástica que hace efecto invernadero.

  • Esa protección ayuda a mantener el calor y la humedad mientras las plantas son pequeñas.



Es cierto que el uso de plásticos en el campo plantea un debate, porque muchos acaban convertidos en microplásticos en el suelo. Pero hoy por hoy sigue siendo una técnica muy utilizada en cultivos de este tipo.


Con el paso de los meses, las plantas crecen, florecen y, gracias a la acción de polinizadores como las abejas, dan lugar a preciosas fresas.




El entorno: ventajas e inconvenientes



El lugar está muy cerca de Madrid y de Barajas, lo que facilita mucho el acceso. Sin embargo, eso también significa que hay bastante contaminación acústica.


Cada pocos minutos pasa un avión sobre los campos, lo que rompe un poco la tranquilidad del entorno. Pero aun así, la experiencia merece la pena: estar rodeada de plantas, recoger fruta fresca y pasar tiempo en familia supera esos inconvenientes.




Degustando las fresas



Después de la recolección, probamos las fresas… ¡y qué sabor!

Nada que ver con las típicas fresas de supermercado: estas tenían un gusto intensísimo, casi como a colonia de fresa.


En el vivero también elaboran productos derivados, como helado de fresa, hecho con la misma fruta que se recoge en los campos. Y os prometo que está delicioso.




Por qué recomiendo esta experiencia



Ir a recoger fresas a un vivero como este es algo que recomiendo por varias razones:


  1. Contacto con la naturaleza: para quienes vivimos en ciudades, no siempre es fácil estar cerca de un huerto o un campo de cultivo.

  2. Educación para los niños: muchos descubren por primera vez cómo nace y crece un alimento.

  3. Sostenibilidad: fomentar la agricultura ecológica y de proximidad ayuda a reducir la huella de carbono.

  4. Diversión en familia: es un plan diferente, sencillo y muy entretenido.

  5. Sabor auténtico: la fruta recién recogida tiene un sabor que no se encuentra en grandes superficies.





Consejos si quieres ir



  • Llega pronto: en verano hace muchísimo calor, así que lo mejor es ir a primera hora.

  • Lleva protección: gorra, crema solar y agua.

  • Vístete cómodo: ropa ligera y calzado que puedas ensuciar.

  • Prepara transporte: las cajas son compostables y resistentes, pero conviene llevar una bolsa grande para sujetarlas mejor de vuelta a casa.

  • Pregunta por otros productos: a veces ofrecen mermeladas, helados o actividades educativas.





Conclusión



La recogida de fresas ecológicas en los viveros de San Sebastián de los Reyes fue una experiencia sencilla pero muy enriquecedora. Me permitió:


  • Conectar con el campo.

  • Apoyar un negocio local.

  • Compartir tiempo con mi madre.

  • Y disfrutar de unas fresas con un sabor espectacular.



Si vivís en Madrid o alrededores, os animo a probar esta actividad al menos una vez. Descubriréis que la agricultura ecológica está más cerca de lo que pensáis y que la fruta recién recogida sabe a auténtica naturaleza.


Y tú, ¿has probado alguna vez a recolectar tu propia fruta? Cuéntamelo en los comentarios.

Comentarios


bottom of page