Cómo tener una agenda más sostenible | Opciones digitales y en papel reutilizable
- Sustainable Teacher
- 27 dic 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 15 ago
Hoy vamos a hablar de algo que usamos casi a diario, especialmente si eres profe o estudiante: la agenda. Y más concretamente, de cómo podemos tener una agenda más sostenible, sin renunciar a la organización ni al estilo.
🧾 El problema de las agendas tradicionales
Cada año, cuando empieza el curso o el año nuevo, muchos corremos a comprar una agenda de papel. La usamos durante unos meses, la llenamos de tareas, exámenes, reuniones… y cuando se acaba, la tiramos (con suerte, al contenedor azul).
Aunque el papel se puede reciclar, no deja de ser un recurso que estamos consumiendo. Y si podemos evitar ese gasto, mejor que mejor.
Por eso hoy te traigo dos alternativas más sostenibles para organizarte sin generar tanto residuo: una opción digital y otra en papel reutilizable.
💻 Opción 1: Agenda digital escrita a mano
Esta es la opción que yo uso actualmente. Me costó adaptarme, lo reconozco. De hecho, a mitad del año pasado volví al papel… y luego me arrepentí. Pero ahora sí: creo que he encontrado la forma de hacerlo sostenible para mí.
📝 ¿Cómo funciona?
Compras una agenda digital en formato PDF (hay muchas opciones online, algunas muy bonitas y completas).
La abres con una app de notas tipo Notability, GoodNotes (si usas iPad) o INKredible (si usas Android, como yo).
Escribes sobre ella con un lápiz digital, como si fuera papel.
💡 Nota personal:Yo no tengo un stylus caro ni el lápiz oficial de Samsung. Uso uno básico y me va genial. Lo importante es que puedas escribir a mano, porque eso ayuda a retener mejor la información.
✅ Ventajas
No generas residuos.
Puedes reutilizar la misma plantilla año tras año.
Es más ligera que llevar una agenda física.
Puedes personalizarla con colores, stickers digitales, enlaces…
❗ Consejos
Si no quieres comprar una plantilla, puedes hacerla tú misma con Canva o PowerPoint.
Si usas Google Calendar o apps tipo Todoist, puedes combinarlas con tu agenda digital para tener lo mejor de ambos mundos.
📚 Opción 2: Agenda en papel reutilizable
Si todavía no te atreves con lo digital o simplemente amas escribir en papel, esta opción es para ti. Y sí, también puede ser sostenible.
📁 ¿Cómo funciona?
Usas una carpeta de anillas tipo cuartilla (más pequeña que un folio).
En lugar de comprar recambios nuevos, reutilizas papel ya usado por una cara (fotocopias mal impresas, hojas de ejercicios, etc.).
Cortas el papel a tamaño cuartilla y lo perforas para meterlo en la carpeta.
💡 Idea extra:Puedes decorar la carpeta con papel de regalo, periódico, pegatinas o incluso hacerle una funda de tela como la que me hizo mi madre (¡gracias, mamá!).
✅ Ventajas
Reutilizas papel que de otro modo acabaría en la basura.
Puedes personalizar el diseño de cada hoja.
Es económica y muy creativa.
La carpeta te puede durar años si la cuidas bien.
❗ Consejos
Si eres profe, seguro que tienes acceso a una guillotina y una perforadora en el cole. ¡Aprovéchalas!
Puedes crear tus propias plantillas a mano o imprimirlas en el papel reciclado.
Si te gusta el estilo bullet journal, esta opción es perfecta para ti.
🧠 ¿Cuál es la mejor opción?
Depende de ti. Ambas son sostenibles, reutilizables y adaptables. Lo importante es que elijas la que mejor se adapta a tu estilo de vida y a tu forma de organizarte.
Si eres más digital, prueba con una agenda en PDF y una app de notas.
Si prefieres el papel, crea tu propia agenda con papel reciclado y una carpeta bonita.
Lo importante es que no compres una agenda nueva cada año solo por costumbre, sino que pienses en cómo puedes reducir tu impacto sin renunciar a la organización.
📹 ¿Qué verás en el vídeo?
En el vídeo (que puedes ver al final de esta entrada), te cuento:
Por qué decidí buscar alternativas más sostenibles.
Cómo uso mi agenda digital y qué app recomiendo.
Cómo puedes crear una agenda en papel reutilizando materiales.
Consejos prácticos para personalizar tu sistema y hacerlo tuyo.
Todo desde mi experiencia real como profe, opositora y persona que intenta vivir de forma más consciente.
📚 ¿Dónde encontrar el material complementario?
Si quieres acceder a enlaces de agendas digitales, plantillas para imprimir o ideas para decorar tu carpeta, lo he publicado en otra entrada del blog. Puedes encontrarlo aquí:👉 [Enlace al material complementario] (añádelo cuando lo tengas listo)
💬 ¿Y tú? ¿Cómo te organizas?
¿Eres de agenda en papel? ¿Has probado alguna vez una agenda digital escrita a mano? ¿Te apañas solo con Google Calendar y notas en el móvil?
Cuéntamelo en los comentarios. Me encantará saber cómo te organizas tú y si te animas a probar alguna de estas opciones más sostenibles.










Comentarios