top of page

Cómo crear cuestionarios automáticos con IA e importarlos a Moodle o EducaMadrid

  • Foto del escritor: Sustainable Teacher
    Sustainable Teacher
  • 16 feb
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 19 ago

En este artículo quiero compartir un truco que aprendí en un curso de formación (del que pensé que iba a arrepentirme, pero solo por esto ha merecido la pena). Se trata de cómo generar cuestionarios con inteligencia artificial (Copilot o ChatGPT) y guardarlos en un formato que puedas importar directamente en tu aula virtual de EducaMadrid o en Moodle.


Cómo crear cuestionarios automáticos con IA e importarlos a Moodle o EducaMadrid

¿Por qué este truco es tan útil?


Como profes sabemos lo que supone preparar cuestionarios semana tras semana. Aunque hacerlos con ChatGPT es sencillo, el verdadero avance está en que puedas guardarlos en formato GIFT y subirlos directamente al banco de preguntas de tu aula virtual. Así te ahorras copiar, pegar y rehacer el cuestionario a mano.



Paso 1. Preparar el material


Yo parto siempre de mis propios recursos:

  • Presentaciones: las tengo guardadas en Canva y las voy reutilizando cada curso.

  • PDFs: a veces pesan demasiado, así que los comprimo con PDF24 para subirlos sin problemas.

  • Vídeos: muchos de los que uso ya los tengo grabados en mi canal de YouTube. Los incrusto en el aula virtual para que mis alumnos los vean sin necesidad de entrar en YouTube directamente.


Un consejo: si algún padre pone problemas con que sus hijos vean vídeos en YouTube, incrustarlos en el aula virtual es la solución.



Paso 2. Extraer los subtítulos del vídeo


¿Por qué subtítulos? Porque así te aseguras de que las preguntas del cuestionario se basan en la información del propio vídeo.

  • Si el vídeo es tuyo, descargas los subtítulos desde YouTube.

  • Si no lo es, hay varias herramientas de IA que pueden generar los subtítulos automáticamente.


Con el texto de los subtítulos tendrás la base teórica para generar el cuestionario.



Paso 3. Crear el cuestionario con IA


Aquí llega lo interesante.

  1. Copio los subtítulos y se los paso a Copilot (aunque con ChatGPT también se puede).

  2. Le indico que quiero preguntas de opción múltiple: cuatro opciones, con una única respuesta correcta.

  3. Importante: le aclaro que las preguntas deben salir de la parte teórica del texto (para evitar que pregunte cosas irrelevantes como “¿quién es Sustainable Teacher?”).

  4. A veces hay que dividir el texto en dos partes si es muy largo.


Un detalle: Copilot me troleó alguna vez (me generó preguntas en inglés o de otro tema que no tocaba), pero corrigiendo la instrucción lo resolvió.



Paso 4. Generar el archivo en formato GIFT


El formato GIFT es el que acepta Moodle y EducaMadrid para importar cuestionarios.

  • Con Copilot puedes pedirle directamente que te genere un archivo .txt en ese formato.

  • Con ChatGPT, copias el texto generado y lo guardas tú mismo como .txt, con codificación UTF-8.



Paso 5. Importar el cuestionario a tu aula virtual


Ahora viene la parte más rápida:

  1. Entra en tu banco de preguntas en Moodle/EducaMadrid.

  2. Selecciona Importar → Formato GIFT.

  3. Sube tu archivo .txt.

  4. Elige la categoría donde quieres guardar esas preguntas (yo tengo una llamada “Preguntas IA”).

  5. Comprueba que todo se ha importado correctamente.


Ya solo queda agregar esas preguntas al cuestionario que corresponda.



Paso 6. Ajustar y reutilizar


Yo tengo la costumbre de codificar mis preguntas para saber a qué tema o semana corresponden. Se puede hacer a mano rápidamente, aunque seguramente también pueda automatizarse.


En apenas 10 minutos puedes tener listo un cuestionario completo, sobre todo si ya cuentas con la presentación y el vídeo.



Conclusión


Con este truco, preparar cuestionarios semanales deja de ser una tarea pesada y se convierte en algo rápido y eficaz.


Tanto si usas Copilot (con la ventaja de que genera archivos directamente) como si prefieres ChatGPT, lo importante es que el formato GIFT te permite importar las preguntas al aula virtual sin trabajo extra.


Así ahorras tiempo, evitas errores y puedes dedicar tus esfuerzos a lo que realmente importa: acompañar a tus alumnos en el aprendizaje.



¿Conocías este formato? ¿Lo has probado ya en tus clases? Déjalo en comentarios, me encantará leerte.


Comentarios


bottom of page