El impacto ambiental de las plataformas de vídeo en streaming
- Sustainable Teacher
- 1 sept 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 19 ago
En este artículo seguimos con la serie del Impacto D, en la que descubrimos cómo pequeñas acciones de nuestro día a día tienen una huella ambiental más grande de lo que pensamos. Hoy toca hablar de algo que todos hacemos: ver series y películas en plataformas de streaming como Netflix, Disney Plus, Prime Video o incluso YouTube.
¿Por qué el streaming contamina?
Cuando ves un vídeo, no solo consumes la energía de tu dispositivo. También entran en juego:
Los servidores: donde se almacena toda la información de las plataformas.
La transmisión del streaming: mandar todos esos datos a tu pantalla requiere energía.
El consumo de tu dispositivo: no es lo mismo verlo en un móvil que en una tele de 65 pulgadas, donde el gasto puede multiplicarse por cinco.
Además, recuerda: ver en 4K duplica el gasto energético respecto a ver el mismo contenido en HD.
El impacto de ver una hora de vídeo
Veamos cifras más concretas:
Una hora de visualización en HD (no en 4K) supone entre 55 y 100 gramos de CO₂, según el dispositivo.
Para comparar: equivale a cargar tu móvil entre 5 y 9 veces.
Es decir, cada maratón de series deja mucho más rastro en el planeta de lo que imaginamos.
El impacto global de las plataformas
Si lo escalamos a nivel mundial, la cosa es mucho más seria. Todas las plataformas juntas (Netflix, Disney, HBO, YouTube, etc.) emiten aproximadamente 1,54 millones de toneladas de CO₂ al año.
Para que te hagas una idea, esto equivale a las emisiones de un vuelo de ida y vuelta Londres – Nueva York.
Dos consejos para reducir tu huella al ver series
Evidentemente, no vamos a dejar de ver series ni de usar YouTube (¡ni de ver Sustainable Teacher!). Pero sí podemos aplicar pequeños cambios:
Conclusión
El streaming es parte de nuestra vida diaria, sobre todo en vacaciones y ratos de ocio. Y sí, tiene un impacto ambiental, pero con decisiones conscientes podemos reducirlo.
No se trata de dejar de ver series, sino de hacerlo de forma más responsable: elegir calidades adecuadas, compartir el visionado y ser conscientes de lo que implica cada hora de pantalla.
Y tú, ¿eres de ver series solo o acompañado? ¿Te animarías a probar verlas en calidades más bajas para contaminar menos? Cuéntamelo en los comentarios.
Comentarios