⚡ Electrónica para principiantes: qué es, en qué se diferencia de la electricidad y cuáles son sus componentes básicos
- Sustainable Teacher
- 8 abr 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 31 jul
En esta entrada vamos a adentrarnos en un tema que puede parecer complejo, pero que es fundamental para entender cómo funciona el mundo que nos rodea: la electrónica. ¿Qué es exactamente? ¿En qué se diferencia de la electricidad? ¿Qué componentes forman un circuito electrónico?
Este contenido forma parte de una clase en vídeo (en inglés), pensada para estudiantes que están empezando a explorar el mundo de la tecnología. Puedes ver el vídeo completo al final de esta entrada, y si quieres acceder al material de clase, lo encontrarás en otra entrada del blog.
🔌 ¿Qué diferencia hay entre electricidad y electrónica?
Aunque a menudo usamos estos términos como si fueran sinónimos, electricidad y electrónica no son lo mismo.
Electricidad es el flujo de electrones a través de un conductor. Se usa para generar energía, encender luces, mover motores, etc.
Electrónica es una rama de la física que estudia cómo se comportan los electrones dentro de materiales semiconductores. Y lo más importante: no solo gestiona energía, sino también información.
En resumen:
La electricidad transporta energía.
La electrónica procesa información.
🧪 ¿Qué es un material semiconductor?
Un material semiconductor es aquel que puede comportarse como conductor o como aislante, dependiendo de las condiciones externas, especialmente del campo eléctrico que lo rodea.
Cuando aplicamos un campo eléctrico, el material permite el paso de la corriente. Si no lo aplicamos, actúa como aislante. Este comportamiento es lo que permite que los circuitos electrónicos sean tan versátiles.
Ejemplos de materiales semiconductores:
Silicio (muy común en la industria tecnológica)
Galio
🧠 ¿Qué es un circuito electrónico?
Un circuito electrónico es un conjunto de componentes conectados entre sí que permiten controlar el flujo de electrones para procesar información.
A diferencia de un circuito eléctrico (que transforma la electricidad en luz, calor o movimiento), un circuito electrónico no transforma la energía, sino que la manipula para realizar tareas como almacenar datos, encender una pantalla o procesar una señal.
🔧 Componentes básicos de un circuito electrónico
Veamos ahora algunos de los componentes más comunes que encontrarás en un circuito electrónico:
1. Condensadores (Capacitors)
También conocidos como capacitores, son dispositivos que almacenan energía temporalmente. Se cargan cuando hay un campo eléctrico y liberan esa energía cuando se necesita.
Son muy útiles para estabilizar el voltaje en un circuito o para dar un pequeño impulso de energía en momentos clave.
2. Relés (Relays)
Son interruptores controlados eléctricamente. Dentro tienen una bobina de cobre que genera un campo magnético cuando pasa corriente. Ese campo mueve una pieza metálica que abre o cierra el circuito.
Se usan para encender o apagar partes de un circuito sin necesidad de intervención manual.
3. Diodos
Los diodos permiten que la corriente fluya en una sola dirección. Es como una puerta que solo se abre hacia un lado. Esto es útil para proteger componentes sensibles o para dirigir la corriente de forma controlada.
LEDs (Light Emitting Diodes): Son un tipo especial de diodo que, al dejar pasar la corriente, emite luz. Hoy en día, muchas bombillas están basadas en LEDs porque consumen menos energía y duran más.
4. Transistores
Son interruptores electrónicos que no tienen partes móviles. A diferencia de los relés, los transistores funcionan gracias a los materiales semiconductores y permiten controlar el paso de corriente de forma muy precisa.
Son la base de todos los dispositivos digitales modernos: ordenadores, móviles, televisores…
🧰 ¿Cómo se monta un circuito electrónico?
Cuando queremos montar un circuito electrónico, no basta con conectar cables sobre una tabla de madera. Necesitamos una placa de pruebas o breadboard.
Una breadboard es una placa blanca con agujeros donde puedes insertar los componentes y conectarlos entre sí sin necesidad de soldar. Es ideal para hacer pruebas, aprender y experimentar.
También puedes usar cables para conectar los componentes, y una vez que el diseño funciona, puedes soldarlo en una placa definitiva.
🧠 Resumen visual de los símbolos electrónicos
En el vídeo encontrarás un resumen visual de los símbolos que representan cada componente en los esquemas electrónicos. Aprender a reconocer estos símbolos es clave para poder leer y diseñar circuitos.
📹 ¿Qué aprenderás en el vídeo?
En el vídeo (en inglés, pero con explicaciones claras y visuales), aprenderás:
Qué es la electrónica y cómo se diferencia de la electricidad.
Qué son los materiales semiconductores y cómo funcionan.
Cuáles son los componentes básicos de un circuito electrónico.
Cómo se representa cada componente en un esquema.
Qué es una breadboard y cómo se usa para montar circuitos.
Es un recurso ideal para estudiantes de secundaria, profesorado de tecnología o cualquier persona que quiera iniciarse en el mundo de la electrónica.
📚 ¿Dónde encontrar el material de clase?
Si quieres acceder al material complementario de esta clase (presentación, ejercicios, esquemas), lo he publicado en otra entrada del blog. Puedes encontrarlo aquí:👉 [Enlace al material de clase] (añádelo cuando lo tengas listo)
💬 ¿Y tú? ¿Conocías estos conceptos?
¿Sabías que los LEDs son diodos? ¿Has usado alguna vez una breadboard? ¿Te gustaría aprender a montar tu propio circuito?
Cuéntamelo en los comentarios. Me encantará saber tu experiencia, tus dudas o tus ideas para futuras clases.
Comentarios