top of page

Forever Green: cuando el fútbol apuesta por el planeta 🌍⚽

  • Foto del escritor: Sustainable Teacher
    Sustainable Teacher
  • 31 jul
  • 4 Min. de lectura

Un nuevo episodio en la serie de iniciativas sostenibles

Hoy vengo con uno de esos vídeos que me ilusiona especialmente porque forma parte de una serie nueva que he lanzado para compartir pequeñas —y no tan pequeñas— iniciativas sostenibles que están ocurriendo más cerca de lo que pensamos.

Hoy os hablo de Forever Green, el proyecto de sostenibilidad del Real Betis Balompié, un club de fútbol que ha decidido tomarse en serio su impacto ambiental. Sí, has leído bien: fútbol y sostenibilidad en la misma frase. Y funciona.


Vídeo sobre la iniciativa Forever Green de la Fundación Real Betis

¿Qué es Forever Green?

Forever Green es una plataforma de sostenibilidad impulsada por el Real Betis, con tres grandes objetivos: concienciar, actuar y liderar desde el mundo del deporte. Lo que más me ha llamado la atención es que no se queda en lo simbólico: han desarrollado una estrategia concreta que toca aspectos como la movilidad sostenible, la gestión de residuos, la eficiencia energética y la conservación del entorno natural.


Y lo mejor: no es algo solo para dentro del club. Forever Green busca ser una red de colaboración con empresas, instituciones y otros clubes. Lo hacen desde una convicción clara: el deporte puede ser una herramienta de transformación social. Y si tenemos en cuenta el poder mediático del fútbol, esto tiene un potencial brutal.



¿Qué acciones están llevando a cabo?

Te hago un resumen de algunas de las cosas que más me han sorprendido:

  • Movilidad sostenible: fomentan que los aficionados acudan al estadio en transporte público, bicicleta o compartiendo coche. Incluso han lanzado campañas específicas para ello, con descuentos o sorteos para quienes se desplacen de forma más ecológica.

  • Compensación de emisiones: miden la huella de carbono del club y han lanzado planes para compensarla a través de reforestaciones o colaboraciones con proyectos ambientales.

  • Reducción de residuos: han sustituido plásticos de un solo uso en el estadio, implementado contenedores de reciclaje y mejorado la gestión interna de residuos. También promueven el uso de productos reutilizables entre la afición.

  • Eficiencia energética: han instalado iluminación LED y placas solares en el estadio y en la ciudad deportiva, además de apostar por sistemas de ahorro y control del consumo.

  • Naturaleza y sensibilización: quizá esto sea lo que más me conecta con el proyecto. Forever Green no solo hace, sino que comunica. Desde redes sociales, jornadas escolares, acciones en partidos, plantaciones de árboles y limpiezas en el Guadalquivir, buscan crear una cultura ecológica desde el deporte.



Héctor Bellerín: un ejemplo dentro y fuera del campo

Una figura clave que ha apoyado esta iniciativa desde el primer momento es Héctor Bellerín, futbolista que ha jugado en clubes como el Arsenal o el propio Betis. Más allá de su carrera deportiva, Bellerín se ha convertido en un referente por su compromiso con el medioambiente.


En su etapa en el Betis, incluso llegó a donar parte de su salario para apoyar la reforestación en España a través de la ONG One Tree Planted. Ha hablado abiertamente sobre veganismo, consumo responsable y la necesidad de que los deportistas usen su voz para promover causas sociales.


Que un jugador de élite defienda abiertamente este tipo de iniciativas ayuda, y mucho, a normalizar la sostenibilidad en entornos donde tradicionalmente no se hablaba del tema.



¿Por qué me parece relevante?

Hay algo que me encanta de este proyecto y es que, aunque nace en el entorno del deporte profesional, tiene impacto más allá del estadio. Iniciativas como Forever Green nos recuerdan que todos los sectores pueden (y deben) asumir su responsabilidad ambiental.


Y además, creo que hay un mensaje clave aquí para quienes estamos en educación: los referentes importan. Si un club de fútbol consigue que miles de personas se replanteen cómo van al estadio, qué consumen o cómo gestionan sus residuos, entonces estamos ante una herramienta muy potente para el cambio.



Cómo lo conecto con mi aula (y tú también puedes)

Sé que muchas personas que me seguís sois docentes, así que aprovecho para compartir algunas ideas por si os apetece llevar este tema al aula:

  • Trabajad la huella ecológica de eventos deportivos: ¿cuánta energía, residuos o transporte implica un partido de fútbol? ¿Qué medidas se podrían tomar?

  • Investigad el caso Forever Green y haced una presentación o mural con las iniciativas del Betis. ¡Puede salir un proyecto interdisciplinar entre Educación Física, Biología y Ciudadanía!

  • Comparad con otros clubes o deportes: ¿quién más está apostando por la sostenibilidad? ¿Y qué pasa con el deporte aficionado?

  • Analizad el papel de los deportistas como altavoces de causas sociales: ¿qué otros ejemplos conocéis?

  • Usad casos como el de Bellerín para hablar de coherencia entre valores personales y profesionales.



Una invitación abierta

Este vídeo forma parte de mi serie sobre iniciativas sostenibles, donde quiero dar espacio a personas, colectivos o instituciones que están haciendo las cosas de otra forma. Ya os pedí en otro vídeo que, si conocéis a alguien que encaje con este espíritu, me lo digáis. Aún lo mantengo.


No importa si es algo pequeño o grande. Si conoces un proyecto que cree comunidad, que cuide el entorno y que eduque desde el ejemplo, escríbeme. De verdad, me encantaría seguir dando voz a este tipo de historias.



Cierro con ilusión

A veces nos cuesta ver que hay cosas buenas ocurriendo. Que hay gente que, desde sus posibilidades, está trabajando por un mundo más justo y sostenible. Forever Green me ha parecido un ejemplo muy potente de eso: de cómo se puede transformar una institución tan tradicional como un club de fútbol en un motor de cambio.


Y si tú también crees que estas historias merecen ser contadas, te animo a ver el vídeo completo en el canal, compartirlo y, si te resuena, dejarme tus ideas en comentarios.


Gracias por estar al otro lado. 💚 Nos vemos en el siguiente episodio.

Comentarios


bottom of page