Mi compra tras el reto de "Plastic Free" en julio
- Sustainable Teacher
- 20 oct 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 5 jul
¡Hola! Soy Leticia y si es la primera vez que pasas por aquí, bienvenida a Sustainable Teacher. En este post te comparto cómo ha evolucionado mi compra semanal tras participar en el reto Plastic Free July, ese desafío que nos anima a eliminar (o al menos reducir al máximo) los envases de plástico durante todo un mes. Han pasado ya algunos meses y quería compartir qué hábitos han permanecido, cuáles he adaptado y cuáles, honestamente, he abandonado.
Dónde y cómo hago la compra
Divido mi compra semanal entre tres establecimientos habituales:
Carrefour o Alcampo: para productos básicos como conservas, bebidas vegetales o artículos de limpieza.
Frutería ecológica de barrio: todo el producto es de temporada, de cercanía y 100% sin envases.
Carnicería de confianza: llevo mis propios tuppers para evitar plásticos.
Todo lo que puedo llevar en bolsas de tela o envases reutilizables, lo hago. Incluso en la carnicería y la charcutería me conocen y ya no necesitan envolverme nada en film.
¿Qué envases he conseguido evitar?
Después del reto, sigo manteniendo muchos cambios:
Verdura y fruta a granel, en bolsa de tela.
Conservas en vidrio: aceitunas, pimientos, alcachofas…
Huevos en cartón, nunca en envases plásticos.
Caldo en tarro de cristal.
Bayetas sin envoltorio plástico, aunque sean de microfibra.
Carne y queso en papel o en tupper: nada de bandejas con film.
¿Qué cosas no he logrado cambiar?
No todo ha sido perfecto, y eso también hay que contarlo:
Leche de avena en tetra-brik: he intentado hacerla en casa, pero aún no doy con la textura adecuada.
Proteína vegetal en envase de plástico: por ahora, no hay alternativa a mi suplemento.
Rollos de papel higiénico: aunque el papel es compostable, vienen en bolsa de plástico.
Café de marca comercial: seguimos comprando nuestro café favorito aunque no sea a granel.
Menú semanal y presupuesto
Esta semana hemos organizado las comidas con dos platos principales que se repiten: puré de patatas con tofu o pollo al curry, y sopa japonesa con coliflor, queso fresco y fideos de arroz.
Total gasto: unos 90 €, incluyendo proteínas y carne.
Sin contar las proteínas: unos 55 €.
¡Nada mal para una compra eco y flexible!
Lo que he aprendido
El reto de “Plastic Free July” me enseñó que no se trata de ser perfecta, sino de hacer mejores elecciones dentro de lo posible. No es necesario acudir a tiendas especiales: en cualquier supermercado puedes encontrar opciones más sostenibles si dedicas unos minutos a mirar con atención las etiquetas, los envases y los materiales.
El objetivo no es cambiarlo todo de golpe, sino avanzar poco a poco y tomar decisiones más conscientes. Como siempre digo: menos plástico no es solo mejor para el planeta, también es una forma de vivir más alineada con lo que pensamos y queremos.
¿Te animas a reducir los envases de tu compra?
Déjame en comentarios si has probado algún reto similar, si haces tu compra con tupper o si estás buscando ideas para dar el salto al “zero waste”. ¡Estaré encantada de leerte!
Nos vemos pronto,
Leticia
Comentarios