top of page

5 aplicaciones de productividad y concentración que realmente funcionan

  • Foto del escritor: Sustainable Teacher
    Sustainable Teacher
  • 26 ene
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 19 ago

Hoy quiero compartir contigo algo muy práctico: mi top 5 de aplicaciones de productividad y concentración. Son apps que yo misma uso en mi día a día como opositora, profesora y creadora de contenido, y alguna de ellas también la utiliza Rafa, porque son tan útiles que se adaptan a muchos estilos de trabajo.


Sé que muchas veces probamos apps nuevas y al final acaban olvidadas en una carpeta del móvil. Por eso hoy no te traigo una lista interminable, sino cinco herramientas que realmente funcionan y que te pueden ayudar a organizar tus tareas, seguir tus hábitos y concentrarte más fácilmente.


Vídeo sobre 5 aplicaciones de productividad y concentración que realmente funcionan


1. Forest: la app que convierte tu concentración en un bosque



Si tuviera que quedarme solo con una app, sería Forest. Es, sin duda, mi favorita dentro de las aplicaciones para evitar distracciones.


¿Cómo funciona?


  • Cada vez que quieres concentrarte, eliges un tiempo (por ejemplo, 25 o 50 minutos).

  • En ese tiempo, Forest planta un árbol virtual.

  • Si sales de la app y te distraes con el móvil… el árbol muere.

  • Si aguantas hasta el final, el árbol crece y se suma a tu bosque virtual.



El sistema es muy visual y motivador, porque con el tiempo vas creando un bosque lleno de diferentes especies de árboles, que además puedes personalizar. Cuantos más periodos de concentración acumulas, más moneditas virtuales recibes y con ellas puedes desbloquear nuevos diseños.


Una de las cosas que más me gustan es que también puedes usar esas monedas para plantar árboles reales gracias a su colaboración con ONGs. Es decir, tu esfuerzo de concentración también puede tener un impacto positivo en el mundo real.


Además, Forest no solo funciona a nivel individual. También puedes unirte a sesiones colectivas, muy populares en los canales de “study with me”. Quedas con otras personas a una hora concreta, abrís la app a la vez y os concentráis juntos. Esto ayuda mucho a mantener la constancia.


Yo llevo usando Forest desde 2018 y, sinceramente, no he encontrado nada que me motive tanto para estudiar o trabajar sin mirar el móvil.




2. Focus Keeper: Pomodoro en estado puro



Si prefieres algo más sencillo y directo, te recomiendo Focus Keeper.


A diferencia de Forest, aquí no hay árboles ni recompensas visuales. Se trata de una app basada en el método Pomodoro: 25 minutos de trabajo, 5 de descanso, y cada cuatro ciclos un descanso largo.


Focus Keeper es perfecta si lo que quieres es un temporizador limpio, sin distracciones añadidas. Eso sí, también te muestra estadísticas de progreso, lo que te ayuda a ser consciente de cuántas horas reales estás estudiando o trabajando.


En mi caso, lo usé mucho en épocas en las que necesitaba simplicidad total. Si los arbolitos de Forest te distraen o no te motivan, Focus Keeper puede ser tu alternativa ideal.




3. Habitica: gamificación para tus tareas y hábitos



Pasamos ahora a otra categoría: apps de productividad y seguimiento de hábitos.


Aquí la primera que quiero destacar es Habitica, una aplicación que convierte tu lista de tareas en un juego al estilo de los clásicos 8 bits.


¿Cómo funciona?


  • Creas tu avatar, muy estilo Minecraft.

  • Añades tus tareas y hábitos (diarios, semanales o puntuales).

  • Cada vez que completas algo, recibes recompensas en forma de monedas o puntos.

  • Con esas recompensas puedes comprar ropita, armas, mascotas o accesorios para tu avatar.



La clave está en la gamificación: al convertir tus responsabilidades en un juego, la motivación aumenta. Para muchas personas (especialmente estudiantes más jóvenes) este sistema es muy útil.


Yo usé Habitica durante bastante tiempo y me funcionó muy bien, aunque reconozco que ahora lo tengo todo más centralizado en Notion. Aun así, creo que es una opción fantástica si buscas una forma divertida de mantener constancia en tus hábitos.




4. WaterDo: tareas convertidas en burbujas



Otra opción, creada por la misma empresa de Forest, es WaterDo.


La idea aquí es más visual y estética:


  • Cada tarea que apuntas aparece en forma de burbuja de agua.

  • Cuando completas la tarea, revientas la burbuja.

  • Al avanzar, vas construyendo una pequeña isla con casas y decoraciones.



A Rafa le encanta esta app y la utiliza como agenda principal. Puedes organizar tanto tareas diarias como proyectos a largo plazo.


Lo interesante de WaterDo es que combina lo práctico con lo motivador. Es menos “pixelado” que Habitica y más relajante visualmente. Si eres una persona que disfruta con elementos visuales y bonitos, probablemente esta app sea para ti.




5. TickTick: todo en una sola app



Por último, quiero hablar de TickTick, que es como una mezcla de todas las anteriores.


TickTick te ofrece:


  • Gestión de tareas con listas, subtareas y recordatorios.

  • Seguimiento de hábitos diarios o semanales.

  • Temporizador Pomodoro integrado para concentrarte.

  • Sincronización multiplataforma (móvil, web, escritorio).



Es muy práctica porque te permite tenerlo todo en un solo lugar, sin necesidad de instalar varias apps. Además, la versión gratuita ya es bastante completa.


En resumen: si quieres simplificar y no andar combinando aplicaciones, TickTick puede ser la solución perfecta.




Conclusión



Estas cinco apps —Forest, Focus Keeper, Habitica, WaterDo y TickTick— ofrecen diferentes maneras de organizarte y concentrarte. Algunas son más visuales y gamificadas, otras más simples y directas.


Lo importante es que pruebes cuál se adapta mejor a tu estilo y necesidades. No existe la app perfecta para todo el mundo, pero sí la app perfecta para ti.


Y recuerda: la herramienta es solo el medio. Lo realmente importante es el hábito que construyas detrás.


¿Has probado alguna de estas apps? ¿Conoces otra que debería estar en este top? Te leo en comentarios 👇.

Comentarios


bottom of page