top of page

Reseña: Ecologismo real de José Miguel Mulet

  • Foto del escritor: Sustainable Teacher
    Sustainable Teacher
  • 19 sept 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 20 ago

oy quiero compartir contigo la reseña de un libro que me ha sorprendido y que, sinceramente, considero de lo mejor que he leído sobre ecología y sostenibilidad: “Ecologismo real”, de José Miguel Mulet.


Vídeo sobre Reseña: Ecologismo real de José Miguel Mulet


¿Quién es José Miguel Mulet?



Mulet es profesor en la Universidad Politécnica de Valencia.

Se licenció en Química, tiene un doctorado en Bioquímica y formación en Biotecnología. Además de su trabajo académico, es un divulgador científico muy activo, con libros, artículos y conferencias en los que siempre mantiene un enfoque crítico y basado en datos.


En 2021 publicó Ecologismo real, subtitulado:


Todo lo que la ciencia dice que puedes hacer para conservar el planeta y los ecologistas no te dirán nunca.

Un título provocador, pero que refleja muy bien el espíritu del libro: acciones realistas, lejos de los extremos y de la “ecología de escaparate” o greenwashing.




Estructura del libro



El libro está dividido en una introducción y ocho capítulos temáticos.

Cada uno explica un área de la vida cotidiana y cómo nuestras decisiones influyen en el planeta.


Lo mejor es que cada capítulo termina con un cuadro resumen de acciones concretas, fáciles de aplicar en el día a día.


Veamos algunos de los temas principales:



1. Alimentación



  • Local vs. global.

  • Agricultura extensiva, intensiva e invernaderos.

  • Carne, vegetarianismo y alternativas.

    Mulet analiza con datos qué prácticas tienen más o menos impacto, sin caer en dogmatismos.




2. Transporte



  • Comparación entre coche, tren y avión.

  • El papel de los combustibles fósiles y la electricidad.

  • ¿Son realmente “limpios” los coches eléctricos?

    De nuevo, con cifras y estudios científicos.




3. Vivienda y estilo de vida



  • Impacto de vivir en la ciudad frente al campo.

  • Mascotas, materiales de construcción, pintura.

  • Cómo reducir huella ecológica en casa.




4. Electrodomésticos y consumo energético



  • Obsolescencia programada.

  • ¿Ahorro real de los electrodomésticos de bajo consumo?

  • Estrategias para reducir la factura y el impacto ambiental.




5. Reducir, reutilizar y reciclar



  • Problemas del reciclaje en España.

  • Vidrio, plástico y papel: ¿cuál es mejor realmente?

  • Mitos sobre bolsas de plástico y bolsas de papel.




6. Energías renovables



  • Renovables vs. no renovables.

  • Placas solares: ventajas y limitaciones.

  • ¿Toda energía verde es realmente verde?




7. Greenwashing



  • El “timo verde”: productos que se venden como sostenibles sin serlo.

  • Cómo detectar estrategias de marketing engañosas.




8. Políticas y responsabilidad colectiva



  • Por qué los cambios no dependen solo del consumidor.

  • El papel de los gobiernos y las grandes empresas.

  • Necesidad de regulaciones más firmes.





Lo que más me ha gustado



  • Rigor científico: todas las afirmaciones están respaldadas por bibliografía.

  • Lenguaje accesible: es divulgación, no un manual técnico.

  • Visión realista: ni catastrofismo, ni utopías imposibles.

  • Acciones prácticas al final de cada capítulo.





Aspectos negativos



Sinceramente, ninguno.

Si buscabas una crítica dura, no la vas a encontrar: es un libro redondo.




Conclusión



De todos los libros de ecología y sostenibilidad que he leído, Ecologismo real es el más completo, riguroso y útil.

No solo explica problemas, sino que ofrece soluciones realistas y aplicables.


Si te interesa el medio ambiente, te recomiendo que lo leas.

Puedes conseguirlo en papel, en Kindle o incluso en la app de bibliotecas públicas eBiblio, que es donde yo lo encontré.


Comentarios


bottom of page