Como hacer juegos tipo trivial en Genially paso a paso
- Sustainable Teacher
- 9 may 2021
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 18 ago
En el artículo de hoy te voy a enseñar a usar Genially para crear juegos educativos. No será una simple explicación teórica, sino un tutorial paso a paso, con ejemplos prácticos de cómo yo misma diseño actividades para mis clases.
Genially es una herramienta muy versátil, especialmente en su versión Pro, que permite diseñar presentaciones, infografías y, lo que más nos interesa aquí, juegos interactivos y dinámicas de gamificación. Su potencial para docentes es enorme, ya que permite transformar una explicación clásica en una experiencia divertida y participativa para el alumnado.
A lo largo de este post aprenderás:
Qué es Genially y por qué es tan útil en educación.
Qué tipos de recursos ofrece.
Cómo crear un juego desde una plantilla.
Paso a paso para personalizar preguntas, respuestas y fondos.
Trucos y consejos prácticos para usarlo en tus clases.
1. ¿Qué es Genially y por qué usarlo en educación?
Genially es una herramienta online que nació en España y que hoy en día se ha convertido en una de las plataformas más utilizadas por docentes de todo el mundo.
Su atractivo principal es que permite crear contenidos interactivos y visuales sin necesidad de saber programar. Con unos pocos clics podemos generar:
Presentaciones dinámicas.
Infografías interactivas.
Dossieres digitales.
Escape rooms virtuales.
Juegos y quizzes de repaso.
A diferencia de herramientas como Canva, que están más centradas en el diseño visual, Genially pone el acento en la interactividad y la gamificación. Esto significa que los alumnos no solo miran el contenido, sino que participan activamente resolviendo preguntas, explorando opciones y descubriendo información de forma dinámica.
Para un profesor, esto es oro puro:
Permite enganchar a los alumnos.
Hace el aprendizaje más memorable.
Se adapta a diferentes estilos de enseñanza.
Puede usarse tanto en presencial como en remoto.
2. Opciones que ofrece Genially
Al entrar en tu cuenta de Genially (gratis o Pro), verás un menú con distintas categorías de
plantillas. Entre ellas destacan:
Presentaciones: similares a PowerPoint o Canva.
Infografías: perfectas para resúmenes visuales.
Dossieres: para crear documentos interactivos.
Gamificación: aquí están las joyas, con juegos, quizzes y escape rooms.
En mi caso, lo que más me interesa son las plantillas de juegos. Encontramos desde el clásico “¿Quién quiere ser millonario?” hasta memorys, trivials o juegos de preguntas con cuenta atrás. Estas opciones están listas para editar y personalizar con nuestros contenidos.
3. Primeros pasos: elegir una plantilla
En este tutorial vamos a trabajar con una de las plantillas más divertidas: la del quiz bomba.
Se trata de un juego en el que los alumnos deben contestar correctamente a una serie de preguntas. Cada vez que fallan, la bomba “avanza” hacia la explosión. Es un formato muy similar a los programas de televisión, lo que lo hace muy atractivo para los chicos y chicas.
Pasos iniciales:
En el panel de Genially, selecciona Crear → Juegos → Quiz bomba.
Haz clic en “Usar plantilla”.
Decide si quieres trabajar en privado o con enlace público.
4. Cómo personalizar tu juego en Genially
Aquí empieza la parte más entretenida: dar forma a tu propio juego educativo.
4.1. Cambiar el título y la pantalla de inicio
En la primera diapositiva puedes añadir el nombre de tu actividad.Ejemplo: “Structures Quiz”.Consejo: si trabajas en bilingüe, aprovecha para ponerlo en inglés u otro idioma.
4.2. Editar preguntas y respuestas
Cada diapositiva de pregunta viene con casillas de texto para editar:
Una casilla para la pregunta.
Varias opciones de respuesta, con la correcta ya señalada en la plantilla.
Simplemente escribe el contenido que quieras trabajar con tus alumnos.Ejemplo:
Pregunta: “Which type of force keeps a bridge stable?”
Respuesta correcta: Tensile force.
Opciones incorrectas: Magnetic force, Friction, Gravity.
4.3. Cambiar el diseño y los fondos
Genially te permite modificar los fondos de cada pantalla con imágenes propias o usando bancos gratuitos como Unsplash.Ejemplo: para un quiz de estructuras, puedes usar imágenes de norias, puentes o edificios.
4.4. Ajustar tipografías y colores
No olvides que el diseño también es importante. Usa tipografías claras y colores contrastados. Así aseguras que los alumnos puedan leer fácilmente durante el juego.
4.5. Añadir más preguntas
Puedes duplicar diapositivas y añadir tantas preguntas como quieras. En este caso, yo preparé entre 6 y 8 preguntas para una sesión de clase de repaso.
5. Ejemplo práctico: un quiz de estructuras
Para que lo veas más claro, te muestro cómo planteé yo un quiz para la unidad de estructuras y mecanismos en Tecnología:
Pregunta 1: ¿Qué es una fuerza de tracción?
Pregunta 2: ¿Qué tipo de equilibrio mantiene estable una torre?
Pregunta 3: ¿Qué diferencia hay entre estructura abovedada y estructura triangulada?
Pregunta 4: ¿Qué materiales se usan habitualmente en estructuras ligeras?
Pregunta 5: ¿Qué es un mecanismo de transmisión de movimiento?
Cada pregunta tiene 3-4 opciones y solo una es la correcta.
Este formato permite que los alumnos repasen de forma activa, compitiendo entre grupos o incluso jugando individualmente desde casa.
6. Compartir el juego con tus alumnos
Una vez terminado, puedes hacer dos cosas:
Proyectarlo en clase y jugar en grupo, levantando la mano para contestar.
Compartir el enlace privado para que lo hagan desde casa en su propio ordenador o móvil.
La opción de proyectar en clase suele generar más dinamismo, pero la segunda es útil como deberes interactivos.
7. Ventajas de usar juegos de Genially en clase
Después de varios usos, puedo resumir las principales ventajas:
Aprendizaje activo: el alumno participa, no solo escucha.
Diversión: convierte la clase en un reto.
Versatilidad: sirve para cualquier materia o nivel.
Accesibilidad: los alumnos pueden jugar desde casa.
Reutilización: una vez creado, lo puedes usar año tras año.
8. Consejos prácticos
Prepara las preguntas con antelación: así no pierdes tiempo improvisando.
No abuses de la dificultad: mezcla preguntas fáciles y difíciles.
Adapta el número de preguntas al tiempo de clase.
Aprovecha bancos de imágenes libres como Unsplash para personalizar fondos.
Haz pruebas antes de jugar con tus alumnos para asegurarte de que todo funciona.
Conclusión
Genially es mucho más que una herramienta de diseño: es una puerta a la gamificación educativa. Con sus plantillas de juegos podemos transformar una clase tradicional en una experiencia motivadora que fomenta la participación, la atención y la retención de conocimientos.
En este tutorial hemos visto cómo crear un quiz bomba, pero las posibilidades son enormes: memorys, trivials, escape rooms, juegos de tablero… Todo ello se puede personalizar en función de los contenidos y niveles que quieras trabajar.
Mi recomendación es que empieces poco a poco, con un solo juego, y vayas explorando nuevas plantillas según tus necesidades. En mi caso, este primer quiz me ha servido para repasar estructuras en inglés en la asignatura de Tecnología, y el resultado con los alumnos ha sido muy positivo.
Si quieres seguir aprendiendo sobre herramientas digitales para docentes, te invito a suscribirte a Sustainable Teacher y no perderte los próximos tutoriales.
Comentarios