top of page

Cómo crear una unidad educativa en Quizlet paso a paso (y usar sus juegos gratis)

  • Foto del escritor: Sustainable Teacher
    Sustainable Teacher
  • 25 abr 2021
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 15 oct

En este artículo vamos a aprender cómo crear tu propia unidad de estudio en Quizlet, una herramienta digital perfecta para repasar contenidos, trabajar vocabulario o dinamizar tus clases.

Además, te enseñaré cómo funcionan los tres juegos gratuitos que ofrece la plataforma, para que puedas usarlos tanto en clase como en casa.


Vídeo sobre Cómo crear una unidad educativa en Quizlet paso a paso (y usar sus juegos gratis)


Qué es Quizlet y por qué es tan útil



Quizlet es una plataforma educativa gratuita que permite crear tarjetas de estudio digitales (flashcards) y trabajar con ellas de múltiples formas: definiendo conceptos, practicando vocabulario, repasando términos o jugando de manera interactiva.


Es especialmente útil para:


  • Profesores que quieren que sus alumnos repasen de forma autónoma.

  • Estudiantes que necesitan memorizar vocabulario o definiciones.

  • Clases bilingües o de idiomas.

  • Situaciones en las que el aprendizaje activo mejora la retención.



Con Quizlet puedes crear tus propios materiales, compartirlos fácilmente y, lo mejor de todo, convertir el estudio en un juego.




Paso 1: Crear tu cuenta en Quizlet



Para empezar, entra en quizlet.com.

Si es la primera vez, puedes registrarte gratis con tu correo electrónico o con tu cuenta de Google.


Una vez dentro, llegarás a tu escritorio personal, donde verás tus unidades creadas. Desde ahí podrás gestionar todo tu material educativo.




Paso 2: Crear una nueva unidad



Haz clic en “Crear” y selecciona “Conjunto de estudio” o “Study set”.

En este ejemplo, vamos a crear una unidad titulada “Unidad 3 – Mecanismos”.


En esta sección puedes:


  • Escribir el título de tu unidad.

  • Añadir una descripción (por ejemplo, “máquinas simples y tipos de mecanismos”).

  • Elegir el idioma del término y de la definición.



Quizlet te permite combinar idiomas, algo muy útil si enseñas vocabulario bilingüe (por ejemplo, inglés–español).




Paso 3: Añadir términos y definiciones



A continuación, empieza a escribir tus términos clave y sus definiciones o traducciones.


Por ejemplo:


  • Máquinas simples: dispositivos que modifican la dirección o la magnitud de una fuerza.

  • Plano inclinado: superficie que permite mover objetos pesados con menos esfuerzo.

  • Engranajes: ruedas dentadas que transmiten movimiento.

  • Correa: banda que une poleas para transmitir fuerza.



Puedes añadir imágenes, audio o incluso importar listas completas desde Excel o Google Sheets, lo que ahorra mucho tiempo.


Una vez tengas tus términos, Quizlet guarda automáticamente los progresos en tu cuenta.




Paso 4: Estudia con tus tarjetas



Cuando hayas creado tu conjunto, verás varias formas de estudio:


  1. Tarjetas: para repasar de manera visual, pasando una a una.

  2. Aprender: la plataforma te hace preguntas progresivas hasta dominar todos los conceptos.

  3. Escribir: ideal para practicar ortografía o precisión en definiciones.

  4. Ortografía (Spell): la aplicación pronuncia el término y tú lo escribes.

  5. Prueba: genera automáticamente un test con distintos tipos de preguntas.



Estas modalidades convierten el repaso en una rutina activa y divertida, especialmente si trabajas con adolescentes.




Paso 5: Juega con Quizlet – las tres opciones gratuitas



Una de las grandes ventajas de Quizlet es que gamifica el aprendizaje.

En su versión gratuita, ofrece tres juegos principales que pueden usarse tanto en clase como en casa.



1. “Combinar” (Match)



Un juego contrarreloj donde los alumnos deben emparejar términos y definiciones lo más rápido posible.

Perfecto para repasar vocabulario y fomentar la agilidad mental.



2. “Gravedad” (Gravity)



Los términos caen desde la parte superior de la pantalla como meteoritos, y el jugador debe escribir la respuesta correcta antes de que lleguen al suelo.

Es un modo ideal para memorizar bajo presión, y encanta a los estudiantes competitivos.



3. “Flashcards”



Aunque no es un juego como tal, el formato de tarjetas digitales permite repasar con ritmo propio.

Puedes hacerlo en pareja, con toda la clase o en casa a modo de autoevaluación.




Consejos para usar Quizlet de forma efectiva



  1. Utiliza colores o iconos para distinguir temas o categorías.

  2. Divide tus unidades por bloques pequeños: es mejor tener 10 términos bien aprendidos que 50 confusos.

  3. Deja que tus alumnos participen: pueden crear sus propios sets y compartirlos contigo.

  4. Combina con otras herramientas: por ejemplo, exportar tus términos de Quizlet a Kahoot o Blooket.

  5. Reutiliza materiales de otros docentes: la comunidad de Quizlet comparte miles de unidades gratuitas y de calidad.





Un enfoque sostenible del aprendizaje digital



Como educadores, también podemos aplicar la sostenibilidad a nuestra manera de enseñar.

Usar herramientas como Quizlet reduce el uso de papel, fomenta la autonomía del alumnado y aprovecha recursos digitales sin generar residuos.

Además, la metodología de estudio activo mejora la retención y evita el consumo pasivo de información.


Aprender también puede ser sostenible, digital y significativo.




Conclusión



Quizlet no es solo una aplicación más: es una herramienta pedagógica versátil que combina tecnología, gamificación y aprendizaje significativo.

Permite que los alumnos estudien de forma autónoma, repasen jugando y se involucren más en su proceso de aprendizaje.


Si todavía no la has probado, te animo a crear tu primera unidad y experimentar cómo cambia la dinámica en tus clases.

Y si ya la usas, cuéntame en los comentarios qué juegos funcionan mejor con tus estudiantes o qué estrategias te han resultado más efectivas.


Nos vemos pronto.


Comentarios


bottom of page