top of page

Crear mapas conceptuales online con GoConqr: guía paso a paso

  • Foto del escritor: Sustainable Teacher
    Sustainable Teacher
  • 24 dic 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 15 ago


En el vídeo de hoy vamos a ver cómo crear mapas conceptuales en el ordenador con herramientas que no sean PowerPoint o similares. Muchas veces, cuando queremos resumir un tema, no sabemos cómo hacerlo o nos frustramos porque nuestra letra no es bonita, nuestra presentación no queda visual o no dominamos el lettering.


En esos casos, es muy útil tirar de herramientas online que hagan el trabajo visual por nosotros. Hoy te voy a enseñar GoConqr, una plataforma gratuita y bastante completa para crear mapas conceptuales atractivos y profesionales.


Vídeo sobre Crear mapas conceptuales online con GoConqr: guía paso a paso

¿Qué es un mapa conceptual?


Un mapa conceptual es una representación visual de la información en forma de diagrama. A diferencia de un esquema tradicional, la idea central se coloca en el centro y, desde ella, se despliegan ramas que conectan ideas secundarias y conceptos relacionados.

Esta disposición ayuda a organizar la información de forma más intuitiva, lo que facilita la comprensión y el recuerdo.



Primeros pasos en GoConqr


Cuando llegas por primera vez a GoConqr, puedes registrarte gratis con tu correo, con Google o con Facebook.


Consejo: si utilizas el correo del colegio o de tu trabajo, selecciona la opción “Registrarse con correo electrónico”. Rellena los campos con tu nombre, email, contraseña y acepta los términos.


Una vez registrado, recibirás un email de confirmación. Si el botón del mensaje no funciona, copia el enlace largo que aparece debajo y pégalo en tu navegador. Tras confirmar, entrarás directamente en tu perfil.



Configuración inicial


Al acceder por primera vez, GoConqr te preguntará por tu perfil. Puedes seleccionar tu nivel educativo (por ejemplo, “Educación Secundaria”) y la asignatura en la que vas a trabajar (por ejemplo, “Biología”).


Después, la plataforma te mostrará las herramientas disponibles:

  • Presentaciones

  • Fichas de estudio (flashcards)

  • Mapas conceptuales

  • Apuntes

  • Diagramas


Hoy nos centraremos en los mapas conceptuales.



Creando tu primer mapa conceptual

  1. Haz clic en “Crear” y selecciona “Mapa conceptual”.

  2. Escribe la idea central en el nodo principal (por ejemplo, Minecraft).

  3. Añade nodos secundarios con ideas relacionadas (por ejemplo, “Juego de ordenador”, “Historia”, “Plataformas disponibles”).

  4. Cambia los colores de los nodos y de las líneas para hacer el mapa más visual. GoConqr permite que el color de las conexiones varíe gradualmente, lo que queda muy atractivo.

  5. Modifica la forma de los nodos (cuadrado, círculo, óvalo) y personaliza el texto (color, tamaño, negrita, cursiva).



Añadir imágenes y recursos


Una de las grandes ventajas de GoConqr es que puedes añadir imágenes directamente en los nodos.

  • Haz clic en el nodo y selecciona “Añadir imagen”.

  • Sube un archivo desde tu ordenador.

  • Ajusta el tamaño y posición para integrarlo bien en el diseño.


Tip: sube varias imágenes a la vez para ahorrar tiempo, y distribúyelas en los nodos correspondientes.


Exportar y guardar tu mapa conceptual


Para descargar tu mapa:

  1. Haz clic en el icono que parece una imagen (aunque suene raro, ahí está la opción).

  2. Selecciona “Descargar PNG”.

  3. Si el navegador bloquea la ventana emergente, habilítala y vuelve a intentarlo.

  4. Guarda el archivo en tu carpeta de trabajo.

Así tendrás tu mapa conceptual listo para imprimir, enviar por email o añadir a una presentación.


Ventajas de GoConqr para estudiantes y docentes


  • Diseños atractivos sin necesidad de saber diseño gráfico.

  • Personalización de colores, tipografía y formas.

  • Añadir imágenes para reforzar conceptos.

  • Multiplataforma: funciona en PC, tablet y móvil.

  • Gratis con funciones más que suficientes para la mayoría de usuarios.



Consejos para sacar más partido


  • Usa colores coherentes con el tema (por ejemplo, verdes para medio ambiente, azules para ciencia).

  • Mantén el texto breve: palabras clave, no párrafos largos.

  • Aprovecha las imágenes para ilustrar ideas y facilitar el recuerdo.

  • Guarda versiones intermedias si vas a hacer cambios importantes.



En resumen


GoConqr es una herramienta potente y gratuita para crear mapas conceptuales online de forma rápida y atractiva. Ideal para estudiantes, docentes y cualquier persona que quiera organizar información de manera visual.


Si quieres motivarte para estudiar, mejorar tus presentaciones o simplemente tener apuntes más claros, dale una oportunidad.


Y si ya usas GoConqr o conoces otras herramientas similares, cuéntamelo en comentarios. ¡Nos leemos pronto!


Comentarios


bottom of page