4 formas de plantar árboles aunque no tengas un campo propio
- Sustainable Teacher
- 21 mar 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 16 ago
Quizás pienses que para reforestar necesitas tierras, tiempo o herramientas, pero la realidad es que existen métodos sencillos, digitales y asequibles para contribuir a que se planten árboles reales en diferentes partes del mundo.
En este post te comparto 4 formas prácticas de plantar árboles desde tu sofá, con el móvil o participando en actividades de tu ciudad.
1. Usa Ecosia, el buscador que planta árboles
El método más sencillo y sin esfuerzo: cambiar Google por Ecosia.
Funciona como Google: puedes buscar webs, imágenes, vídeos y noticias.
Cada 45 búsquedas se financia la plantación de un árbol gracias a los clics en anuncios.
Ecosia trabaja con proyectos locales en zonas en desertificación (desde África hasta Almería).
Siempre plantan especies autóctonas para evitar especies invasoras.
👉 Lo bueno: no te cuesta nada, solo cambiar tu buscador.
👉 Lo malo: falla en búsquedas muy específicas o en direcciones locales.
2. Forest App: estudiar y plantar árboles
Si estudias, trabajas con el método Pomodoro o simplemente quieres usar menos el móvil, esta app es para ti.
Forest App te recompensa con árboles virtuales cada vez que cumples un tiempo de concentración.
Con la versión premium (unos 2,5 €), esas recompensas se convierten en árboles reales.
Con unas 2-3 semanas de uso constante, puedes plantar tu primer árbol.
Colaboran con ONGs que reforestan en Asia y zonas afectadas por la deforestación.
👉 Lo bueno: te ayuda a estudiar o a concentrarte mientras cuidas el planeta.
👉 Lo malo: requiere constancia y pagar la versión de pago para plantar árboles reales.
3. Treedom: regala y financia árboles reales
Treedom es una ONG con sede en Italia que permite plantar árboles en países en vías de desarrollo.
Los árboles son productivos: cacao, café, frutas… para dar ingresos a las comunidades locales.
Permite regalar un árbol con un certificado digital (ideal como regalo sostenible).
Tiene certificado BCorp, que asegura transparencia en toda la cadena de valor.
El precio es más alto (desde 15 hasta 70 € por árbol), pero el impacto es social + ambiental.
👉 Lo bueno: apoyas directamente a agricultores locales.
👉 Lo malo: es la opción más cara.
4. Participa en campañas de reforestación locales
No todo es digital: también puedes plantar en tu ciudad.
Muchos ayuntamientos organizan campañas de plantación en bosques, sierras o zonas degradadas.
Suelen estar en la sección de Medio Ambiente de la web municipal.
Algunas veces se combinan con talleres o liberación de aves recuperadas.
Es gratuito y una gran forma de implicar a la comunidad.
👉 Lo bueno: experiencia directa, contacto con la naturaleza.
👉 Lo malo: requiere estar atento a fechas y disponibilidad.
Conclusión
Plantar árboles no siempre significa cavar un hoyo en el campo. Con herramientas como Ecosia, Forest App, Treedom o participando en campañas locales puedes tener un impacto real en la reforestación global.
Lo importante es dar el paso y elegir el método que mejor encaje contigo: desde algo tan simple como cambiar tu buscador hasta regalar un árbol con valor económico para una comunidad agrícola.
💬 Y ahora dime en comentarios:
¿Conocías alguna de estas iniciativas?
¿Cuál de estas formas te parece más fácil o motivadora?
¿Te animarías a probar alguna?










Comentarios