top of page

Cómo tomar apuntes: tres métodos para no perder información en clase

  • Foto del escritor: Sustainable Teacher
    Sustainable Teacher
  • 3 sept 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 20 ago

En este artículo vamos a hablar de algo que todos los estudiantes necesitan en algún momento: cómo tomar notas o apuntes de forma efectiva.

Ya sea que estés en una clase magistral, viendo un vídeo, asistiendo a un curso o simplemente quieras guardar la información para revisarla más adelante, los apuntes son tu mejor aliado.


👉 Además, está demostrado que escribir a mano ayuda a reforzar la memoria gracias a la motricidad fina.

Así que aprender a tomar apuntes bien no solo te ayudará a estudiar mejor, también hará que recuerdes más fácilmente lo aprendido.


Hoy vamos a ver tres sistemas diferentes para tomar apuntes, según el tipo de clase o situación en la que te encuentres:


  1. Tomar notas literales (el método clásico).

  2. El método Cornell.

  3. El sistema de apuntes con PowerPoint.



Al final del artículo, te contaré las ventajas e inconvenientes de cada método y cómo elegir el más útil para ti.


Vídeo sobre Cómo tomar apuntes: tres métodos para no perder información en clase


1. El método clásico: escribir todo lo que escuchas



Este es el sistema más antiguo y probablemente el más extendido. Consiste en apuntar todo lo que dice el profesor de manera literal.


Yo lo usé durante mis años en la universidad: apuntaba hasta los estornudos de los profesores, literalmente. Tenía páginas y páginas llenas de texto, sin parar de escribir como una loca.



Ventajas



  • No se te escapa ningún detalle.

  • Es útil cuando el profesor no entrega materiales, no da acceso a presentaciones ni a vídeos.

  • Te aseguras de tener toda la información en un mismo sitio.




Inconvenientes



  • Es muy difícil repasar después: tendrás que pasar los apuntes a limpio, resumir, subrayar o hacer esquemas.

  • Requiere muchísima concentración y energía.

  • Si tu letra no es clara o escribes demasiado rápido, puede ser difícil entender lo que apuntaste.



👉 Este sistema puede ser útil en cursos muy específicos, donde la información no se encuentra fácilmente en libros o internet y el valor está en el conocimiento que transmite el profesor.




2. El método Cornell: organizar las ideas clave



Si lo que quieres es eficiencia, el método Cornell es probablemente el más recomendable.

Consiste en dividir la hoja en tres secciones:


  • Columna derecha (grande): escribes las ideas principales de la clase o del vídeo.

  • Columna izquierda (estrecha): anotas palabras clave, conceptos importantes o vocabulario (muy útil si la asignatura es en inglés).

  • Parte inferior de la hoja: escribes un resumen de lo más importante de esa página.




Ventajas



  • Te obliga a sintetizar y organizar la información.

  • Facilita el repaso posterior, ya que puedes centrarte solo en las palabras clave y el resumen.

  • Es ideal si ya tienes acceso a recursos más completos (un libro de texto, un vídeo que puedes volver a ver, etc.).




Inconvenientes



  • Puede que en el momento no quede todo claro y después tengas que consultar tus materiales de apoyo.

  • Requiere práctica para acostumbrarse al formato.



👉 Este método es perfecto si trabajas con flipped classroom (aula invertida), donde el contenido teórico lo ves antes (por ejemplo, en un vídeo) y la clase se centra en actividades prácticas.




3. Tomar apuntes con PowerPoint



En muchos cursos superiores y universidades, los profesores usan presentaciones en PowerPoint que suelen subir a plataformas como Moodle, Google Classroom o similares.


Si tienes acceso a estas presentaciones, puedes aprovecharlas de forma muy eficiente:


  1. Imprime la presentación.


    • En lugar de imprimir una diapositiva por página, selecciona la opción de 3 diapositivas por hoja.

    • De esta forma, junto a cada diapositiva aparecen unas líneas para tomar notas.


  2. Escribe en esas líneas lo que dice el profesor y que no aparece en el PowerPoint.


    • No repitas lo que ya está escrito.

    • Concéntrate en ejemplos, explicaciones adicionales, anécdotas o aclaraciones.


  3. Si no quieres imprimir, otra opción es:


    • Capturar las diapositivas y pegarlas en un documento de Word, Canva u otra plantilla.

    • Dejar espacio debajo o al lado de cada diapositiva para escribir.





Ventajas



  • Ahorras tiempo, ya que no repites lo que está en la presentación.

  • Es un sistema muy organizado: cada diapositiva queda acompañada de las notas correspondientes.

  • Puedes centrarte en lo que realmente añade valor en la explicación del profesor.




Inconvenientes



  • Dependes de que el profesor comparta la presentación.

  • Puede no ser práctico en clases muy rápidas o con mucha improvisación.





4. ¿Cuál es el mejor método para ti?



No existe un único sistema perfecto: depende de la situación y de tu estilo de aprendizaje.


  • Si no tienes materiales de apoyo y la clase es única → usa el método clásico.

  • Si tienes vídeos o libros como soporte → usa el método Cornell para sintetizar.

  • Si el profesor comparte PowerPoint → aprovecha y usa el método de diapositivas con notas.



Lo más importante es que tus apuntes sean útiles para ti, que te permitan repasar con facilidad y que se adapten a tu ritmo de estudio.




5. Consejos extra para mejorar tus apuntes



  • Usa colores o subrayadores para destacar lo más importante.

  • Escribe con frases cortas, no con párrafos enteros.

  • Si es posible, revisa y ordena tus apuntes el mismo día: la información estará más fresca.

  • Experimenta: prueba los tres métodos y quédate con el que mejor funcione en tu caso.





Conclusión



Tomar apuntes es mucho más que copiar lo que se dice en clase: es un proceso activo de aprendizaje que te ayuda a filtrar, organizar y recordar información.


Los tres métodos que hemos visto hoy —notas literales, método Cornell y apuntes con PowerPoint— tienen ventajas y desventajas, pero todos pueden ser útiles según la situación.


Cuéntame en los comentarios:

👉 ¿Qué método usas tú para tomar apuntes?

👉 ¿Conocías el método Cornell o el truco de imprimir el PowerPoint con notas?


¡Nos vemos en el próximo artículo!



Comentarios


bottom of page