La historia de la comunicación y las ondas electromagnéticas
- Sustainable Teacher
- 15 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 16 ago
Hoy vamos a hablar de algo fundamental: la historia de la comunicación y cómo funcionan las ondas electromagnéticas que la hacen posible.
Un recorrido por la historia de la comunicación
La historia de la comunicación está llena de hitos, pero vamos a repasar siete momentos clave que marcaron un antes y un después en la forma en la que los seres humanos nos comunicamos.
1. El telégrafo (1831)
Inventado por Joseph Henry, fue uno de los primeros sistemas que permitió enviar mensajes a distancia. Poco después, Samuel Morse y Alfred Vail desarrollaron el código Morse (1836), basado en puntos y rayas que representaban letras.
2. El teléfono (1875)
El italiano Antonio Meucci inventó el primer prototipo de teléfono. Aunque más tarde Alexander Graham Bell patentó un modelo más comercial, Meucci fue reconocido oficialmente como su verdadero inventor.
3. La transmisión inalámbrica (1897)
Nikola Tesla consiguió la primera transmisión inalámbrica de señales de radio. Aunque en su momento no fue acreditado, sus experimentos sentaron las bases de la radio moderna.
4. El satélite Sputnik I (1957)
En plena Guerra Fría, la Unión Soviética lanzó el Sputnik I, el primer satélite artificial. Abrió la puerta a las comunicaciones globales y a la transmisión vía satélite.
5. La web para el público (1992)
Hasta entonces, Internet estaba limitado a usos militares y académicos. En 1992 se abrió al público general, revolucionando la comunicación a nivel mundial.
6. La primera red móvil GSM (1992)
Ese mismo año nació la primera red móvil GSM, que permitió que los teléfonos dejaran de ser solo aparatos fijos y comenzaran a usarse en movilidad.
7. La era digital actual
Hoy vivimos rodeados de sistemas de comunicación: radio, televisión digital, móviles, satélites e Internet. Todos ellos tienen algo en común: usan ondas electromagnéticas.
Ondas electromagnéticas: la base de la comunicación
Para entender cómo nos comunicamos, es importante comprender qué son las ondas electromagnéticas.
Son una forma de energía que combina electricidad y magnetismo. Estas ondas viajan por el espacio y permiten transmitir señales a grandes distancias.
La clave está en su frecuencia:
Si la onda es muy corta, se repite muchas veces por segundo y tiene más energía.
Si la onda es larga, se repite menos veces y su energía es menor.
La unidad que mide la frecuencia es el Hertz (Hz):
1 Hz = 1 onda por segundo.
1 kHz = 1000 ondas por segundo.
1 MHz = 1 millón de ondas por segundo.
Tipos de ondas electromagnéticas
Existen muchos tipos de ondas, desde las de muy baja frecuencia hasta los rayos gamma. Pero en comunicación nos interesan principalmente tres:
Ondas de radio (AM): se usan en la radio tradicional.
VHF y UHF (Very High Frequency y Ultra High Frequency): se usan en la radio FM y la televisión digital terrestre.
Microondas: son las que hacen posible la telefonía móvil.
Otros tipos de ondas, como la luz visible, los rayos X o la radiación ultravioleta, también forman parte del espectro electromagnético, pero cumplen otras funciones fuera del ámbito de la comunicación.
¿Cómo funciona una transmisión de comunicación?
El proceso de transmitir un mensaje (voz, imagen o datos) puede resumirse en cuatro pasos:
Captación: un micrófono, cámara o dispositivo recoge la señal (por ejemplo, tu voz).
Conversión: esa señal se transforma en una onda electromagnética.
Modulación: se ajusta la longitud de la onda para adaptarla al tipo de señal que se quiere enviar (radio, televisión, móvil).
Emisión y recepción: la señal se amplifica y se transmite desde una antena. Después, otra antena la recibe y un dispositivo (radio, televisor, teléfono) la vuelve a convertir en sonido o imagen.
La importancia de comprender la comunicación
Todo lo que hoy hacemos —enviar un WhatsApp, ver una serie en streaming, escuchar música en la radio o participar en una videollamada— depende de las ondas electromagnéticas.
Entender cómo funcionan nos ayuda a valorar la evolución histórica de la comunicación y a ser conscientes de la enorme revolución tecnológica que hemos vivido en apenas 200 años.
Conclusión
La comunicación es uno de los pilares de la sociedad. Desde el telégrafo de Henry en 1831 hasta la telefonía móvil actual, hemos pasado de enviar pulsos de puntos y rayas a realizar videollamadas en tiempo real con cualquier persona del planeta.
Y todo gracias a las ondas electromagnéticas: invisibles, constantes y capaces de transmitir millones de datos en cuestión de segundos.
👉 ¿Conocías estas fechas clave? ¿Sabías cómo funcionan realmente las ondas de radio, televisión o móvil?Déjamelo en los comentarios, me encantará leerte.
Comentarios