top of page

Qué son las redes y cómo funciona Internet

  • Foto del escritor: Sustainable Teacher
    Sustainable Teacher
  • 22 oct 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 15 oct

En este artículo vamos a hablar de las redes y de Internet: qué son realmente, cómo funcionan y por qué son la base de casi todo lo que hacemos hoy en día.


Vídeo sobre Qué son las redes y cómo funciona Internet

Qué es una red



El término “red” lo usamos constantemente, a veces sin darnos cuenta. Cada vez que conectamos el móvil al Wi-Fi o enviamos un archivo desde el ordenador al impresor, estamos utilizando una red.

Pero ¿qué es exactamente una red?


Una red es un conjunto de dos o más puntos conectados entre sí que pueden compartir información, recursos o servicios. En informática, esos puntos suelen ser ordenadores, tabletas, impresoras o servidores.

Por ejemplo: si tienes tres ordenadores y una impresora conectados al mismo Wi-Fi, todos ellos forman una red.


Cada ordenador o dispositivo dentro de la red se llama nodo, y estos nodos pueden conectarse de dos maneras:


  • Físicamente, mediante cables.

  • De forma inalámbrica, mediante Wi-Fi.



Además, las redes también tienen una conexión lógica, que no es un cable sino un conjunto de códigos o programas que permiten que los dispositivos “hablen el mismo idioma”.




Un poco de historia: de los teléfonos a Internet



Las redes de ordenadores no siempre existieron.

Su origen se remonta a los años 70, cuando los primeros ordenadores comenzaron a comunicarse entre sí a través de las líneas telefónicas.


En los años 80, con la aparición de los módems, se popularizó el uso doméstico de Internet.

Un módem transformaba la señal analógica del teléfono en señal digital para el ordenador.

Muchos recordamos esa época en la que no se podía usar el teléfono si alguien estaba conectado a Internet.


Hoy todo eso ha cambiado. Los módems han sido sustituidos por routers, que gestionan la comunicación entre redes, entre ordenadores o entre el cliente y el servidor.

Además, las redes de teléfono y de Internet ahora son totalmente independientes.




Tipos de redes según su tamaño y cobertura



Podemos clasificar las redes según su extensión o cobertura. Las principales son:


  1. PAN (Personal Area Network)

    Es la red más pequeña, la que tienes en casa o entre tu móvil y el router. Conecta un solo dispositivo o unos pocos muy cercanos.

  2. LAN (Local Area Network)

    Es una red local, como la que se usa en una oficina, una escuela o una casa donde varios dispositivos están conectados entre sí. Tiene cobertura limitada.

  3. MAN (Metropolitan Area Network)

    Cubre un área mayor, como un campus universitario con varios edificios o incluso una ciudad.

  4. WAN (Wide Area Network)

    Es una red de cobertura mundial. El ejemplo más claro es Internet, que conecta millones de redes locales en todo el planeta.





Otras formas de clasificar las redes



Además del tamaño, las redes también se clasifican según otros criterios:


  • Según la propiedad: pueden ser públicas (como el Wi-Fi de un aeropuerto) o privadas (como la de tu casa o empresa).

  • Según el medio de transmisión: pueden ser con cable (Ethernet) o inalámbricas (Wi-Fi).

  • Según el modelo de transmisión:


    • Peer-to-peer (P2P): de ordenador a ordenador, sin servidor central.

    • Broadcast: un servidor envía información a varios dispositivos a la vez.


  • Según la topología (la forma en la que están conectados los equipos):


    • En estrella: un nodo central (como un router) conecta a los demás.

    • En malla: todos los nodos están interconectados, como una telaraña.






Arquitectura de red: cómo se organiza la información



Las redes informáticas siguen un modelo llamado OSI (Open Systems Interconnection), que organiza la comunicación en capas.

Cada capa tiene una función específica y trabaja de forma coordinada con las demás.


Las principales capas son:


  1. Capa de aplicación:

    Es la que permite la interacción entre el usuario y la red. Aquí están los navegadores web, las apps y los programas que usamos.

  2. Capa de presentación:

    Se encarga de la forma en que los datos se muestran.

    Por ejemplo, decide que un archivo JPG se vea como una imagen o un DOCX como un texto.

  3. Capa de sesión:

    Gestiona la conexión entre dispositivos.

    Si inicias sesión en una web con usuario y contraseña, esta capa mantiene esa sesión activa.

  4. Capa de transporte:

    Controla la transmisión de datos y el acceso a los puertos del ordenador (como USB o HDMI).

  5. Capa de red:

    Se encarga de la dirección y el envío de los paquetes de datos a través de Internet. Aquí trabaja el protocolo IP (Internet Protocol).

  6. Capa física:

    Es la base del sistema. Transmite la información a través de cables, antenas o cualquier otro soporte físico.





En resumen



Una red es la base que permite que los dispositivos se comuniquen entre sí.

Internet no es una red única, sino una gigantesca red de redes que conecta todo el planeta.

Gracias a ella podemos compartir información, comunicarnos y acceder a recursos en tiempo real.


Entender cómo funciona te ayuda a usarla con más conciencia y seguridad.

Y la próxima vez que escuches la palabra “red”, sabrás que detrás hay toda una arquitectura invisible trabajando para que puedas leer, ver o enviar lo que quieras.


Cuéntame en los comentarios:

¿Sabías ya cómo funcionaba Internet? ¿O te ha sorprendido algo de lo que acabas de leer?


Nos vemos pronto.


Comentarios


bottom of page