Cómo Protegerte de las Amenazas de Seguridad en tu Ordenador e Internet
- Sustainable Teacher
- 29 oct 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 15 ago
En el vídeo de hoy (y ahora también en esta entrada) vamos a hablar de un tema que me preocupa mucho como docente, usuaria habitual de tecnología y persona que pasa gran parte de su día conectada: la seguridad informática y la seguridad en Internet.
Si este tema te interesa, quédate hasta el final porque vamos a repasar qué significa que un software o página web sea segura, cuáles son las principales amenazas que pueden afectar a tu ordenador o a tu navegación y, sobre todo, qué puedes hacer para protegerte.
Vídeo sobre Cómo Protegerte de las Amenazas de Seguridad en tu Ordenador e Internet
Antes de Empezar: Ciudadanía y Alfabetización Digital
En un artículo anterior hablamos sobre qué es la ciudadanía digital y la alfabetización digital, y por qué es tan importante saber distinguir lo real de lo falso en Internet, compartir información de forma segura y crear contraseñas robustas.
Pero, aunque todo eso es clave, no profundizamos tanto en los tipos de amenazas que podemos encontrarnos. Así que hoy nos centramos en eso.
Los 5 Pilares para Determinar si Algo es Seguro en Internet
Cuando queremos saber si un software, una página web o cualquier recurso que vamos a usar con nuestro ordenador es seguro, hay cinco puntos clave que debemos revisar:
Accesibilidad de la informaciónToda la información relevante debe ser fácil de encontrar, clara y comprensible. Una web legítima no oculta sus datos de contacto, condiciones de uso o políticas de privacidad.
Integridad de la informaciónNo basta con que la información esté disponible; también debe ser auténtica y no haber sido alterada. Una web fiable no publica datos manipulados ni copiados de otra fuente con cambios engañosos.
Fiabilidad de la comunicaciónSolo debemos compartir datos personales o sensibles con plataformas que cuenten con protocolos de seguridad sólidos. Por ejemplo, no subirías tus datos bancarios a cualquier nube desconocida; usarías Google Drive, Dropbox u otro servicio reconocido que priorice la privacidad.
ConfidencialidadNuestras búsquedas, cuentas y datos personales deben permanecer privados, protegidos por leyes y por sistemas técnicos que lo garanticen.
No repudioEsto significa que la identidad de una persona o entidad debe poder verificarse, y no debe existir la posibilidad de negar que una acción ha sido realizada por quien la hizo.
Tipos de Amenazas a la Seguridad
Las amenazas pueden aparecer tanto en nuestro propio ordenador como en Internet, y en la mayoría de los casos están relacionadas, porque muchas llegan a nuestro equipo desde la red.
Podemos clasificarlas en dos grandes grupos:
1. Amenazas físicas
Son programas o elementos diseñados para dañar físicamente o afectar al funcionamiento de nuestro hardware.
Algunos ejemplos:
Memoria RAM: si instalas un software malicioso, puede ralentizar el rendimiento de tu ordenador.
Discos duros: se pueden perder o corromper datos.
Puertos USB: los pendrives son un medio común de transmisión de virus.
BIOS: si se altera esta zona crítica del sistema, el ordenador puede dejar de funcionar correctamente.
2. Amenazas lógicas
No afectan físicamente a los componentes, sino al software y a la información que manejamos.
Ejemplos comunes:
Publicidad no deseada que aparece sin control.
Cambios en tu navegador (por ejemplo, que la página de inicio sea sustituida por una web extraña).
Eliminación o alteración de archivos.
Desinstalación o destrucción de programas.
Las 6 Amenazas Lógicas Más Frecuentes
Dentro de las amenazas lógicas, hay seis especialmente importantes que debes conocer:
Infección viralIncluye virus, gusanos y troyanos. Los troyanos funcionan como el caballo de Troya: entran en el ordenador y permanecen inactivos hasta que, en un momento dado, empiezan a actuar como un virus.
Ingeniería socialTécnicas para obtener datos personales, como el spam (información no deseada repetida) o el phishing (suplantación de identidad para engañarte y obtener tus datos).
Errores, puertas traseras y rootkitsPueden provocar fallos en el sistema y abrir el acceso a personas no autorizadas.
SpywareProgramas espía que monitorizan tu actividad en el ordenador sin tu permiso.
Denegación de servicio (DoS)Un ataque que impide el acceso a Internet o a ciertos servicios.
SniffingProgramas que “husmean” tu red para obtener información sobre lo que haces online.
Ciberacoso y Grooming
No podemos hablar de amenazas en Internet sin mencionar estos dos problemas serios:
Ciberacoso (cyberbullying): acoso entre personas de la misma edad, repetido en el tiempo, con burlas o ataques en redes o plataformas digitales.
Grooming: cuando un adulto se hace pasar por un menor para ganarse la confianza de un niño o adolescente y obtener imágenes, información o ejercer algún tipo de abuso.
Consejos para Protegerte
Ahora que conoces las amenazas, aquí tienes algunas acciones prácticas para protegerte:
Actualiza tu software regularmente.
Instala un buen antivirus y mantenlo al día.
Usa contraseñas seguras y únicas para cada cuenta.
Desconfía de enlaces y archivos sospechosos.
Activa la verificación en dos pasos en tus cuentas más importantes.
Evita conectarte a redes Wi-Fi públicas sin protección.
Enseña a los más jóvenes a reconocer señales de phishing, grooming y otras amenazas.
Reflexión Final
La seguridad informática no es un lujo ni un extra: es una necesidad en el mundo digital en el que vivimos. No se trata de vivir con miedo, sino de ser conscientes y tomar decisiones informadas para proteger nuestra privacidad, nuestros datos y, en muchos casos, nuestra seguridad personal.
Cuéntame en comentarios si conocías todos estos tipos de amenazas, si has sufrido alguna vez un ataque y qué medidas utilizas para protegerte.
Comentarios