La Huella de Carbono del Café: ¿Cuánto Contamina Tu Taza Diaria?
- Sustainable Teacher
- 6 abr
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 19 ago
Hoy seguimos con nuestra serie del impacto, esa en la que descubrimos que hasta los gestos más cotidianos dejan huella en el planeta. En concreto, vamos a hablar de algo sin lo cual muchas personas no podrían empezar el día: el café.
¿Alguna vez te has preguntado cuál es la huella ecológica de tu taza de café matutina? Pues sí, aunque nos duela admitirlo, también el café tiene un impacto ambiental.
1. La producción del café
El café es una planta que necesita agua, nutrientes y procesamiento. Toda esta cadena, desde el cultivo hasta el grano listo para consumir, genera emisiones.
De media, producir 1 kg de café supone 30 kg de CO₂.Para visualizarlo mejor: el impacto es equivalente a conducir unos 120 km en coche.
Así que si en casa consumís varios kilos al mes, ya te puedes imaginar el peso que tiene en tu huella personal.
2. El transporte del café
Salvo la pequeña y carísima producción en Canarias, el café que tomamos viene de lugares como Brasil, Colombia, otros países de América Latina, África o Asia.
Ese viaje desde Brasil hasta España añade unos 5 kg de CO₂ extra por kilo de café.Equivale a tener un microondas encendido durante 3 horas.
Puede parecer poco, pero recuerda: no se transporta un kilo, sino miles de toneladas cada día.
Con la producción y el transporte, ya llevamos 35 kg de CO₂ por cada kilo de café.
3. Preparar el café en casa
El último eslabón es el que hacemos todos los días: preparar la taza en casa.
Cafetera tradicional → unos 20 gramos de CO₂ por taza.Equivalente a usar un secador de pelo durante 5 minutos.
Café en cápsulas → se duplica la huella, llegando a 40 gramos de CO₂ por taza.Equivale a tener el secador encendido 10 minutos.
En otras palabras: el café en cápsulas tiene el doble de impacto que la cafetera tradicional.
4. Cómo reducir el impacto de tu café
La buena noticia es que no hace falta renunciar al café. Lo importante es hacerlo de manera más sostenible. Aquí tienes algunos consejos:
Compra café de comercio justo y ecológico.Así apoyas a los productores y garantizas cultivos más respetuosos con el medio ambiente.
Elige café a granel.Evitas envases innecesarios y, además, el café en grano suele estar más fresco y rico.
Sé eficiente al calentar agua.Solo calienta la que vayas a usar y reutiliza el agua sobrante.
Truco para la cafetera italiana.Pon el agua ya caliente en la base antes de encender la hornilla. Así evitas un gasto extra de energía.
Evita, si puedes, las cápsulas.Su impacto ambiental es mayor y generan más residuos.
Conclusión
El café es un hábito tan arraigado como necesario para muchos, y no, no tienes que sentirte culpable por tomarlo. Pero sí conviene ser conscientes de que detrás de cada taza hay un impacto ambiental.
Pequeños cambios como elegir café de comercio justo, comprarlo a granel o ser más eficientes en la preparación ayudan a que tu momento sagrado de la mañana sea también más respetuoso con el planeta.
¿Y tú? ¿Eres de cafetera tradicional, de cápsulas o de otro método? Cuéntamelo en los comentarios.
Comentarios