top of page

Top 5 aplicaciones imprescindibles para estudiantes y opositores

  • Foto del escritor: Sustainable Teacher
    Sustainable Teacher
  • 1 abr 2021
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 19 ago

En esta ocasión quiero hablarte de algo un poco distinto a lo habitual, pero que creo que puede resultarte muy útil si eres estudiante, opositor o si simplemente quieres mejorar tu organización y tu productividad. Se trata de mi top 5 de aplicaciones favoritas, que uso en mi día a día para organizarme, estudiar y concentrarme mejor.


Son herramientas que puedes tener tanto en el ordenador como en el móvil, y que en mi caso me ayudan muchísimo en este proceso de oposiciones en el que estoy ahora. Muchas de ellas también son perfectas para estudiantes de instituto, universidad o incluso para profes.




1. Google Calendar: organiza tu tiempo de forma sencilla



La primera aplicación de la que quiero hablarte es probablemente una de las más conocidas: Google Calendar.


Con Google Calendar puedes crearte tu propio horario de estudios, añadir tus clases, tus sesiones de repaso, tus compromisos y cualquier otro evento importante. Lo que más me gusta es que puedes sincronizarlo en todos tus dispositivos: ordenador, tablet y móvil. Así nunca pierdes de vista lo que tienes que hacer.


Yo, personalmente, lo utilizo para organizar mis clases y eventos. Aunque en mi faceta de Sustainable Teacher no lo uso tanto porque prefiero mi agenda física (de la que luego hablaremos), reconozco que para estudiantes es una herramienta potentísima.


Un truco: puedes crear calendarios diferentes para cada área de tu vida (estudios, trabajo, vida personal) y visualizarlos juntos o por separado. Esto te ayuda a no saturarte y a priorizar mejor.




2. Trello: controla proyectos y tareas



La segunda herramienta es Trello, que funciona con el método Kanban. Aunque yo no lo utilizo exactamente así, me resulta muy útil para gestionar mis vídeos y tener todo bajo control.


En mi tablero, por ejemplo, tengo varias listas:


  • Ideas para vídeos futuros.

  • Vídeos programados pero no grabados.

  • Vídeos grabados pendientes de edición.

  • Vídeos terminados y publicados.



Voy moviendo cada tarjeta de una lista a otra según avanzo. Es como tener un tablero visual donde puedes ver de un vistazo todo tu progreso.


Para estudiantes, Trello puede ser perfecto para:


  • Organizar trabajos en grupo.

  • Planificar proyectos de investigación.

  • Dividir un temario de oposiciones en bloques de estudio.



Lo mejor es que puedes añadir plazos, recordatorios, adjuntar documentos o enlaces, e incluso invitar a otras personas a colaborar.




3. Notion: la navaja suiza digital



La siguiente aplicación es Notion, una de las herramientas que más hype ha tenido en los últimos años. Notion es increíblemente versátil: puedes usarla como agenda, como calendario, como base de datos, como espacio para tomar notas o incluso como gestor de proyectos.


Hay personas que prácticamente organizan toda su vida en Notion. Además, existen miles de tutoriales, plantillas y ejemplos que puedes encontrar gratis en internet.


Personalmente, confieso que todavía no me termino de acostumbrar del todo a Notion. A veces me parece demasiado compleja y con demasiadas opciones, lo que puede ser un poco abrumador. Sin embargo, si eres de esas personas a las que les encanta tenerlo todo centralizado en una sola aplicación, Notion puede ser la mejor opción para ti.


Para estudiantes u opositores, algunas ideas de uso son:


  • Crear un planificador de estudio con checklists.

  • Tener una base de datos de resúmenes y apuntes.

  • Organizar fichas de autores, temas o conceptos clave.

  • Hacer seguimiento de exámenes o simulacros.





4. Forest App: concentración gamificada



Pasamos ahora a una aplicación que no es de organización, sino de concentración: Forest App.


Forest funciona de una forma muy original: cada vez que te concentras, plantas un árbol virtual. Si usas el móvil mientras deberías estar estudiando, el árbol se marchita. Cuanto más estudias, más árboles y más monedas ganas, lo que convierte tu tiempo de estudio en un pequeño juego.


Además, tiene extensión para Google Chrome. Así puedes bloquear páginas web que te distraen mientras trabajas desde el ordenador.


Algunas ventajas de Forest:


  • Puedes medir el tiempo que estudias y llevar un registro.

  • Existe un modo estricto en el que no puedes usar el móvil.

  • Con las monedas que acumulas desbloqueas distintos tipos de árboles.

  • Si lo deseas, puedes colaborar en proyectos de reforestación reales.



Un detalle: en iPhone es más limitado que en Android, pero sigue siendo muy útil. A mí me funciona muy bien combinar la versión de móvil con la extensión de Chrome.




5. Quizlet e Inkredible Pro: estudiar y tomar apuntes sin papel



En la categoría de aplicaciones para estudiar quiero hablarte de dos herramientas que uso mucho: Quizlet e Inkredible Pro.



Quizlet



Quizlet es una app fantástica para repasar mediante tarjetas de memoria (flashcards). Puedes crear tus propios sets con preguntas y respuestas, añadir imágenes o audios, y repasar de distintas formas:


  • Juego de memoria.

  • Escribir las respuestas.

  • Simulacros tipo test.

  • Juegos interactivos.



Yo lo uso, por ejemplo, para vocabulario en francés e inglés. Además, si eres profe, puedes compartir tus sets con los alumnos y ellos pueden repasar desde su móvil o su ordenador.



Inkredible Pro



La otra aplicación que me encanta es Inkredible Pro, que utilizo en mi tablet con un lápiz digital. Es una app de escritura a mano que me permite tomar apuntes digitales sin gastar papel.


Lo que escribo lo sincronizo con Dropbox o Google Drive, así que siempre tengo una copia segura y puedo consultarlo desde cualquier dispositivo. Para mí es una solución genial porque combina lo mejor de escribir a mano con las ventajas de lo digital.




Recursos extra: bibliotecas digitales



Antes de terminar, quiero mencionarte también un recurso muy interesante si vives en España: las bibliotecas digitales públicas.


En la Comunidad de Madrid está MADREAD, y en el resto de España funciona eBiblio. Ambas plataformas ofrecen libros de lectura, audiolibros e incluso algunos recursos educativos. Solo necesitas tus credenciales de EducaMadrid o de tu biblioteca pública para acceder.


Es una forma fantástica de acceder a libros de forma legal y gratuita, y además mucho más sostenible.




Conclusión



En resumen, estas son mis cinco aplicaciones favoritas para estudiar y opositar:


  1. Google Calendar para organizar el tiempo.

  2. Trello para gestionar tareas y proyectos.

  3. Notion como espacio digital todo en uno.

  4. Forest App para concentrarte sin distracciones.

  5. Quizlet e Inkredible Pro para estudiar y tomar apuntes de forma eficiente.



Cada una cumple una función distinta y todas juntas pueden ayudarte a mejorar mucho tu productividad, tu motivación y tu organización.


Como siempre digo, no hace falta que uses todas a la vez. Empieza con una o dos, prueba, adapta a tu estilo de estudio y poco a poco encontrarás la combinación perfecta para ti.


Espero que este top 5 de aplicaciones te haya resultado útil. Si conoces alguna app que quieras recomendar, déjalo en los comentarios para que todos podamos descubrirla.


Y, por supuesto, si te ha gustado este contenido, suscríbete a Sustainable Teacher para no perderte los próximos artículos y vídeos.


Comentarios


bottom of page