🥦 Mis 5 esenciales zero waste en la cocina | Cómo ser más sostenible en casae
- Sustainable Teacher
- 4 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 31 jul
Este post forma parte de la serie Cómo ser más sostenible. Si no has visto los anteriores, te recomiendo echar un vistazo a los dedicados al baño y al test de huella ecológica. Hoy nos metemos de lleno en la cocina, ese espacio donde pasamos tanto tiempo y donde, con pequeños cambios, podemos generar un gran impacto.
🍵 1. Bola para té a granel: sabor, ahorro y cero residuos
Soy más de té que de café, y desde hace tiempo intento consumirlo a granel. ¿Por qué? Porque así evito las bolsitas (que muchas veces llevan plástico), puedo llevar mi propio envase a la tienda y, además, el sabor es infinitamente mejor.
Uso una bola de acero inoxidable para preparar el té. Es sencilla, duradera y fácil de limpiar. De vez en cuando la dejo en remojo con bicarbonato para que recupere su brillo, porque con el uso se va oscureciendo un poco.
Además, el té a granel suele ser de mejor calidad que el de bolsitas, incluso que el de pirámide. Así que es un cambio que no solo es más sostenible, sino también más sabroso.
🥪 2. Envoltorios reutilizables: adiós al papel de aluminio
Aquí te traigo dos opciones que uso a diario para envolver alimentos y evitar el uso de film transparente o papel de aluminio:
🟩 Boc’n’Roll
Es un envoltorio reutilizable con una parte de tela (algodón o similar) y otra plastificada por dentro. Lo uso para llevar fruta, bocadillos o la merienda del cole. Este en concreto me lo dieron en una fiesta del medio ambiente en Alcalá de Henares, pero ya hay muchas marcas y modelos en el mercado.
🐝 Bee Wrap casero
Este lo hice yo misma con una sábana vieja de algodón y cera de abeja. También puedes usar cera de candelilla si eres vegano. Es ideal para cubrir alimentos fríos (¡ojo con el calor, que la cera se derrite!). Lo uso, por ejemplo, para tapar media sandía o envolver un bocadillo.
Si te interesa hacerlos tú también, puedo dejarte el vídeo que seguí y otro con un método alternativo que gasta más cera pero es menos engorroso.
🛍️ 3. Bolsas reutilizables: para almacenar y comprar a granel
Aquí te hablo de dos tipos de bolsas que uso tanto en casa como para hacer la compra:
🧊 Bolsas de silicona
Son de silicona alimentaria, con cierre tipo zip. Las uso para guardar snacks, frutas, purés, sopas… incluso para congelar filetes. Son resistentes, reutilizables y muy prácticas. Las mías son de Amazon, porque al final hay que equilibrar tiempo, presupuesto y sostenibilidad.
🧵 Bolsas de tela
Las primeras me las hice yo con gasa de bebé y cordón de algodón. Pero con el tiempo se fueron deshaciendo, así que compré otras más resistentes. Las uso sobre todo para comprar fruta, semillas o legumbres.
Consejo: si vas a tiendas normales (no solo a granel), las bolsas tipo malla o semi-transparentes generan más confianza en los comerciantes. En sitios como Carrefour ya están bastante aceptadas.
🍱 4. Fiambreras y tupperwares: cristal y plástico con cabeza
Los tupper son un básico en mi cocina. Tengo de cristal y de plástico, y cada uno tiene su función:
Cristal: más duradero, ideal para calentar en microondas, más sostenible (si no se rompe).
Plástico: más ligero, útil para congelar o transportar comida.
Los uso para todo: guardar sobras, llevar comida al cole, almacenar fruta cortada… Incluso para comprar a granel. En Carrefour, por ejemplo, exigen que sean de cristal, pero en otros sitios aceptan los de plástico sin problema.
Me gustan más los cuadrados que los redondos, pero los redondos con tapa de rosca son perfectos para comprar aceitunas a granel. Cada uno tiene su utilidad.
🧼 Reflexión final: sostenibilidad real, no perfecta
Estos cinco productos me ayudan a reducir residuos en la cocina sin complicarme la vida. No se trata de ser perfecta, sino de hacer lo que podemos con lo que tenemos. A veces hay que elegir entre lo ideal y lo posible, y eso también está bien.
Lo importante es avanzar, cuestionar nuestros hábitos y buscar alternativas más conscientes. Y si encima son prácticas y bonitas, ¡mejor que mejor!
💬 ¿Y tú? ¿Qué usas en tu cocina para reducir residuos?
¿Conocías estos productos? ¿Usas alguno ya? ¿Hay alguno que te haya sorprendido o que te mueras por probar? ¿Tienes algún truco o esencial que no haya mencionado?
Cuéntamelo en los comentarios. Me encantará leerte y seguir aprendiendo contigo.
Comentarios