Consejos avanzados para ser más sostenible
- Sustainable Teacher
- 2 may 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 19 ago
En esta última entrega de la serie Cómo ser más sostenible, no vamos a hablar de los cambios más básicos (como usar servilletas de tela o llevar tu propio táper), sino de cuatro pasos más avanzados que requieren algo más de esfuerzo, inversión o planificación, pero que tienen un impacto mucho mayor en el medio ambiente.
Como siempre digo: no se trata de hacerlo todo de golpe, sino de ir incorporando cambios poco a poco, hasta que se conviertan en hábitos duraderos.
1. Usa transportes eléctricos o colectivos
Los combustibles fósiles son una de las principales fuentes de emisiones de CO₂. Siempre que puedas, elige transportes eléctricos o colectivos en lugar de coche individual o avión:
- Tren de larga distancia o cercanías en lugar de avión o bus. 
- Metro o tranvía frente a coche o autobús. 
- Coche eléctrico si es posible, aunque aún tienen limitaciones de autonomía. 
👉 Cuanto más compartido sea el transporte, más se reparte la huella ecológica entre los pasajeros.
2. Contrata electricidad de fuentes renovables
En España ya existen muchas compañías que ofrecen electricidad con origen 100% renovable.
- Las grandes, como Iberdrola, lo publicitan, pero también hay pequeñas compañías locales que lo hacen. 
- Basta con buscar en Google o Ecosia “compañías eléctricas renovables en España” y comparar opciones. 
👉 Si vives de alquiler puede que no dependa de ti, pero si estás a punto de cambiar de contrato, es un buen momento para dar el paso.
3. Elige un banco con criterios éticos
No todos los bancos gestionan tu dinero de la misma forma. Existen entidades que:
- No financian combustibles fósiles. 
- Apoyan proyectos sociales o ambientales. 
En España destacan opciones como Triodos Bank, que incluso utiliza tarjetas con materiales biodegradables.
👉 No siempre es sencillo cambiar de banco, pero si estás en un momento de transición financiera, puede ser una buena oportunidad.
4. Compensa tu huella plantando árboles
Si tienes que viajar en avión o simplemente quieres equilibrar tus emisiones, existen plataformas que te permiten compensar tu huella de carbono:
- Una de las más conocidas es Treedom, que planta árboles en colaboración con agricultores locales. 
- También algunas aerolíneas ofrecen la opción de añadir la compensación de emisiones al comprar tu billete. 
Yo, por ejemplo, tengo una suscripción mensual en Treedom para plantar árboles que compensen mi huella anual.
Conclusión
Estos pasos son más avanzados porque requieren tiempo, inversión o cambios de contrato, pero tienen un gran impacto en la sostenibilidad.
💬 Cuéntame en los comentarios:
- ¿Cuál de estos cambios podrías aplicar tú? 
- ¿Haces ya alguno? 
- ¿Qué otro consejo añadirías? 










Comentarios